Formulario de búsqueda

-
Jueves, 26 Noviembre 2015 - 11:21am

Unasur pide investigar asesinato de opositor Luis Manuel Díaz

El dirigente murió en una balacera el miércoles en la noche durante un acto político.

Tomada de Internet
Luis Manuel Díaz fue asesinado el miércoles en la noche.
/ Foto: Tomada de Internet
Publicidad

El asesinato de un dirigente del partido opositor Acción Democrática al final de un acto político en el estado central de Guárico elevó las tensiones cuando faltan diez días para las elecciones parlamentarias, al tiempo que la misión de la Unión de Naciones Suramericanas, que está siguiendo el proceso electoral venezolano, solicitó a las autoridades una exhaustiva investigación del hecho.
 
La misión de Unasur rechazó de forma enérgica el asesinato del dirigente Luis Manuel Díaz, secretario general de AD en la localidad de Altagracia de Orituco del estado Guárico, ocurrido la noche del miércoles durante una balacera que se registró al final de un acto político donde estuvo presente la esposa del líder encarcelado Leopoldo López. El organismo planteó en un comunicado que está en contra de "todo tipo de violencia que pueda afectar el desarrollo normal del proceso electoral".
 
La misión hizo un llamado a las autoridades venezolanas a realizar una intensa investigación del hecho para evitar la "impunidad" en este caso.
 
"No puede decirse que sea un hecho aislado. Estos lamentables hechos de violencia están enmarcados en un discurso que alienta, promueve y justifica la violencia, eso es inaceptable", afirmó este jueves el secretario ejecutivo de la alianza opositora, Jesús Torrealba, a condenar la muerte de Díaz, y exigió a las autoridades una averiguación inmediata e independiente del hecho.
 
"Instamos a la OEA, a la ONU, a la Unión Europea, a Unasur, a todos los gobiernos del hemisferio y a la Santa Sede a que exijan al Gobierno Nacional y al PSUV (partido oficialista) a rechazar públicamente al uso de la violencia como arma política, que garantice a los venezolanos el derecho a votar en paz y que se comprometan a aceptar pacíficamente la voluntad del pueblo que se expresará en las urnas electorales", indicó la coalición de la Mesa de la Unidad Democrática en un comunicado.
 
El Ministerio Público anunció el jueves que dos fiscales fueron designados para llevar adelante las investigaciones junto con funcionarios de la policía judicial que se encargarán de recolectar las evidencias físicas y entrevistar a los testigos.
 
La muerte de Díaz se da luego de una serie de violentos incidentes que se han registrado en Caracas y otras ciudades del interior en medio del proceso electoral donde incluso ha resultado agredida Lilian Tintori, esposa de López, quien ha realizado una activa campaña en todo el país a favor de los candidatos opositores.
 
El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello, fustigó la noche miércoles a los opositores, asegurando que han asumido como "moda" el denunciar que "grupos armados chavistas" los están atacando.
 
"Ese es el expediente (contra el gobierno) que ellos quieren montar ante el mundo, de mentiras", agregó Cabello en su programa semanal de radio y televisión "Con el mazo dando".
 
El analista político Luis Salamanca dijo a la AP que el asesinato del dirigente opositor representa un elemento nuevo en este proceso que "tensa mucho" el ambiente político en el país, y sostuvo que ese hecho podría atemorizar a los votantes y alimentar la abstención para los comicios del 6 de diciembre.
 
Salamanca alertó sobre el riesgo de que la violencia política pueda generar un "clima de desestabilización" que pueda afectar la realización de las parlamentarias.
 
La campaña electoral en Venezuela arrancó el 13 de noviembre con poco entusiasmo y modestos eventos y propagandas, en una muestra de la compleja crisis económica que agobia al país sudamericano, caracterizada por una desbordada inflación y severos problemas de escasez de alimentos y otros productos básicos.
 
El proceso, que cerrará el 3 de diciembre, se ha desarrollado en medio de recurrentes señalamientos de ambos bandos.
 
La oposición, que por primera vez en 17 años figura como favorita para vencer en la consulta electoral, ha acusado al gobierno de utilizar medios estatales y recursos públicos para hacer campaña. Por su parte, el oficialismo ha denunciado que la oposición buscaría generar violencia para afectar el proceso.

CARACAS, Venezuela (AP)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.