Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 25 Noviembre 2015 - 9:05am

Hoy es el Día de la No Violencia Contra la Mujer

La Alta Consejería para la Equidad de la Mujer invitó a los colombianos a pintar su día de naranja.

Colprensa
Marta Ordóñez, consejera para la Equidad de la Mujer
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Desde la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, Martha Ordóñez, consejera presidencial, invitó a todos los colombianos a que se vistan de naranja este 25 de noviembre, para generar conciencia y movilizar personas para poner fin a la violencia contra las mujeres.

“El 25 el Gobierno Nacional va a tomar una campaña que tiene Naciones Unidas en todo el planeta y se llama ‘Pinta tu mundo de naranja’, y en esta oportunidad apoyaremos esta iniciativa, porque la idea es rechazar toda la violencia que han soportado por años e inclusive por siglos, las mujeres en el planeta, no solo en nuestro país. Este es un hecho simbólico universal para rechazar nuestra violencia”, dijo entusiasmada Martha Ordóñez.

Este año, la campaña liderada la Consejería para la Mujer, utilizará este color para simbolizar un futuro más esperanzador sin violencia, una prueba piloto liderada por la ONU, Medicina Legal y la Secretaría de Salud de Bogotá, una iniciativa que se realizó con la intención de mejorar las medidas de protección para las mujeres en Colombia y el mundo.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual en su vida, una cifra abrumadora que refleja el maltrato que sigue afectando la libertad y la seguridad de la mujer en todas sus dimensiones.

“Debemos decirles a los agresores e incluso sociedades enteras que cometen actos de violencia, que así como le dan inicio a este maltrato, también pueden decidir ponerles fin. La violencia se puede prevenir”, afirmó Martha Ordóñez.

Diez días de activismo de género en Colombia

Desde el 25 de noviembre en adelante se trabajarán 16 días de activismo, que durará hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos contra la violencia de género, un momento en que se busca impulsar acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.

“Es necesario involucrar a todos los sectores de la sociedad y actores, para que cuenten con más pruebas sobre las intervenciones que funcionan para prevenir la violencia”.

Para la Organización de las Naciones Unidas, la movilización comunitaria es fundamental para el cambio de las normas sociales, desde intervenciones escolares exhaustivas centradas en el personal y el alumnado hasta el empoderamiento económico y los complementos a los ingresos junto con capacitación sobre la igualdad de género.

Asamblea general de las Naciones Unidas

La resolución aprobada por la asamblea general – expedida el 7 de febrero del 2000- invita a los gobiernos, órganos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas, y a otras organizaciones internacionales y no gubernamentales, a que se organicen ese día dirigidas a sensibilizar a la opinión público respecto del problema de la violencia contra la mujer.

La ONU, reiteró que según el artículo 1 de la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, se entiende que todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

De esta forma, y a través de promocionar el 25 de noviembre, como el día de la ‘No Violencia’ las sociedades podrán concientizarse de que la violencia de género, constituye un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz; y se reconoce al mismo tiempo, que este tipo de violencia es una manifestación de relaciones de poder históricamente entre el hombre y la mujer, un tema de subordinación respecto del primero.

Consejería para la mujer de Colombia

La Consejería de Equidad para la Mujer, es una dependencia de la presidencia; es decir, la consejería no tiene autonomía administrativa, ni financiera porque obedece directamente a la presidencia de la República, de esta manera, se encarga de proponer y generar proyectos en materia de equidad de género y todo lo relacionado con los Derechos Fundamentales para las Mujeres.

“Lo que hacemos es llevar nuestra asistencia tégcnica a los funcionarios regionales, de las comisiones para la mujer con la idea de brindar atención a la sociedad civil, dejando claro que existe una normativa que favorece la integridad y la dignidad de la mujer, inclusive para aquellas colombianas que son víctimas del conflicto armado”, concluyó la consejera, Martha Ordóñez.

Dentro los enfoques que la consejería aborda, se establecen diversos escenarios que evidencian la diferencia de géneros, como la desigualdad salarial, el acoso laboral, la participación en la política, el liderazgo empresarial; entre otros aspectos que son relevantes para abordar dentro del contexto social del país, para la equidad de género.

*Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.