Venezuela sigue como un mercado importante.
China, destino de los productos del departamento

El mercado chino se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones de Norte de Santander en 2015.
Durante el primer balance anual entregado por Procolombia, se conoció que las ventas del departamento al país asiático llegaron a 39,7 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, un aumento del 19% frente a igual periodo del año anterior.
A pesar de los problemas fronterizos y de los múltiples inconvenientes de pagos existentes, Venezuela sigue como uno de los destinos más importantes para los productos nortesantandereanos, ubicándose en el segundo lugar. En este punto es necesario recordar que desde hace varios años los empresarios del departamento vienen reclamando al gobierno colombiano que agilice ante Venezuela el pago de la deuda pendiente desde 2009, correspondiente a 8 millones de dólares por concepto de exportaciones.
El tercer y cuarto lugar de la lista de los países que son mejor destino para las empresas de la región lo ocupan Corea del Sur y Ecuador, respectivamente.
La presidenta de Procolombia, María Claudia Lacouture, informó que en estos nueve meses del año fueron 50 las empresas del departamento las que reportaron actividad exportadora, llegando a 25 países y negociando con 145 compradores.
Además, se conoció durante la entrega del balance, que el 89% de los negocios de venta al exterior se concentraron en los sectores: textil, confecciones y materiales para construcción.
En 2014, el monto de las exportaciones de Norte de Santander ascendió a 272 millones de dólares, el 46% corresponde a exportaciones no minero-energéticas, con más de 229 empresas.
Los sectores que registraron un crecimiento en las exportaciones en 2014 fueron: maquinaria industrial, plástico en forma primaria, papeles y cartones, cueros brutos y preparados y café.
Acciones en la frontera
La presidenta de Procolombia indicó que tras la crisis generada en los últimas meses por el cierre de la frontera con Venezuela, la entidad ha desarrollado prácticas y talleres de capacitación con los empresarios de los sectores metalmecánico, textil, confecciones y construcción, con la finalidad de consolidar la exportación de los productos que se producen en la región.
La funcionaria también indicó que tras la parálisis fronteriza se diseñaron programas de apoyo a los empresarios del departamento, encaminados a dinamizar la capacidad exportadora.
En esta línea de trabajo, Procolombia lanzó la convocatoria Mipyme Internacional Cúcuta, en donde ya hay 14 empresas del departamento inscritas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.