Los taxistas estaban descontentos con la aplicación Uber.
Se reglamenta el servicio de taxis de lujo en todo el país

El Gobierno Nacional reglamentó el servicio de lujo dentro de la modalidad individual de pasajeros, servicio al cual acceden muchos ciudadanos a través de plataformas tecnológicas.
Luego de una serie de polémicas que generó el uso de Uber, el vicepresidente Germán Lleras dio a conocer ayer el decreto que regirá lo relacionado con los llamados taxis de lujo, el cual servirá de guía para los transportadores.
La ministra de Transporte, Natalia Abello, indicó que este decreto se fundamenta en cuatro aspectos esenciales: “la seguridad tanto de vehículos como de los usuarios, el criterio de calidad del servicio, la comodidad del usuario y la accesibilidad del servicio”, indicó.
Este proyecto de ley hace parte de un proceso de modernización de las alternativas de transporte, que busca ofrecer nuevas y diferentes opciones de acuerdo con cada necesidad, dijo la funcionaria.
Durante los seis meses previos a su implementación, los transportadores que usan Uber evaluarán en conjunto con los socios conductores, las implicaciones y oportunidades de este decreto para más de 20.000 colombianos que tienen una oportunidad económica de acceder al servicio con Uber, informaron los transportistas de este servicio.
Según el Ministerio de Transportes, las empresas interesadas en prestar el servicio de lujo deben obtener habilitación, si corresponden a empresas nuevas, o modificarla si se refiere a empresas en servicio.
El presidente Juan Manuel Santos indicó que con el estatuto se abre un camino concertado entre los involucrados, “esperamos que evolucione positivamente y que todos los sectores de la discusión queden contentos” aseguró el mandatario.
“Continuaremos impulsando esta concertación para que los usuarios tengan mejores servicios y mejor calidad de vida en su movilidad”, indicó el Jefe de Estado.
Según el reglamento, los vehículos deberán tener ciertas características para cumplir con el servicio, entre ellas: ser de alta gama (carrocería camioneta cerrada, campero de cuatro puertas, y/o automóvil tipo sedan), con un cilindraje superior a 1.600, frenos ABS, airbags frontales y apoya cabezas, dando casi por sentada a la eliminación del servicio de Uber.
Además, todos los carros serán de color negro con una franja lateral que los diferenciará y será definida por el Ministerio de Transporte. Igualmente, todos deberán tener las cuatro puertas laterales y un espacio no inferior a 0.40 metros cúbicos.
La medida se toma ya que el servicio de Uber ha sido cuestionado por los taxistas, quienes lo consideran un tipo de competencia ilegal para el sistema tradicional de transporte.
*Redacción Económica
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.