El barranquillero queda al frente de todo el fútbol colombiano, al presidir la Dimayor y la Fedefútbol.
Ramón Jesurún queda al frente del fútbol colombiano

El Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol decidió este lunes ratificar oficialmente en el cargo de la entidad al dirigente barranquillero Ramón Jesurún Franco, quien queda así al frente de todo el fútbol colombiano, al presidir la Dimayor y la Fedefútbol.
Luego de la intempestiva renuncia el 9 de noviembre por parte del presidente hasta ese momento, Luis Bedoya, Jesurún fue encargado como presidente mientras se reunía el Comité Ejecutivo y como este lunes se dio el congreso, sus integrantes decidieron ratificar en el cargo al barranquillero.
“La Federación Colombiana de Fútbol informa que tras la reunión del Comité Ejecutivo realizada este lunes 23 de noviembre, fue designado como Presidente de la entidad el Dr. Ramón Jesurun Franco. El electo Presidente, sustituirá en el cargo al Dr. Luis Bedoya Giraldo, quien renunció a la Presidencia del máximo organismo del fútbol colombiano el pasado 9 de noviembre”, anunció la Federación.
La llegada de Jesurún a la presidencia de la Federación permite completar un cuadro histórico de 15 dirigentes en el cargo más alto de la entidad, durante sus 91 años de existencia organizada y que tuvo al último presidente, Luis Bedoya, por nueve años como presidente de la institución.
En el periodo de Bedoya, además de la histórica clasificación con una igualmente histórica participación de la Selección de Mayores en la Copa del Mundo de la Fifa Brasil 2014, permitió al país futbolero disfrutar del Campeonato Mundial Sub20 de 2011, así como ganar la sede para el Campeonato Mundial de fútbol sala de la Fifa de 2016, que será el primer gran reto organizativo de Jesurún.
Por la presidencia de la Federación, en sus 91 años, han pasado destacados dirigentes como Carlos Vicente Quevedo, el primero en tomar el control de la organización, pero uno de los más recordados fue Alfonso Senior, así como León Londoño y en la época reciente Juan José Bellini, quien estuvo en los inicios de la década de los 90, con la generación que estuvo en tres Mundiales seguidos.
Álvaro Fina y Óscar Astudillo fueron los predecesores de Bedoya en el cargo, quien tras su salida ahora le entrega el testimonio a Ramón Jesurún, quien también es el presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano y segundo vicepresidente del Comité Olímpico Colombiano.
Ahora uno de los grandes retos de Jesurún será coordinar la labores con el seleccionador nacional de Colombia, el argentino José Néstor Pékerman, quien era muy cercano a Bedoya y ahora deberá entenderse con un nuevo jefe, cuando la situación de la tricolor no es la mejor.
La Selección absoluta marcha séptima en la Eliminatoria Mundialista a Rusia 2018, que da cuatro cupos directos y uno de repechaje para la Copa Mundo, objetivo que tiene Pékerman y su cuerpo técnico, pero que no empezó de la mejor forma porque de 12 puntos posibles sólo ha sumado cuatro y cuando él llegó en 2012, a Leonel Álvarez lo despidieron por lograr cuatro de nueve.
Ahora el tema será si Jesurún sigue al frente de la Dimayor, que este martes tiene programada Asamblea General y ese será uno de los temas principales, pues el dirigente Jorge Perdomo podría quedar en el cargo de Jesurún en la División Mayor del Fútbol Colombiano.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.