Los jefes de las Farc solicitaron la liberación de 81 presos alegando graves condiciones de salud.
Hay 850 presos de las Farc en huelga de hambre: Vocero

Desde La Habana, Cuba, los jefes guerrilleros han solicitado la liberación de 81 presos, integrantes de esa guerrilla, alegando graves condiciones de salud. Colprensa habló con René Nariño, vocero de los llamados ‘presos políticos de las Farc’ al respecto, pues hay más de 850 personas en huelga de hambre en 18 cárceles del país.
¿Por qué iniciaron huelga de hambre?
Desde el día 9 de noviembre los prisioneros políticos de las Farc entramos en desobediencia civil y en huelga de hambre indefinida en 13 cárceles. Los motivos de exigencia al Gobierno Nacional como gesto recíproco de paz, en el marco de los diálogos de La Habana, Cuba, de liberaciones humanitarias de enfermos en grave estado de salud, lisiados, heridos de guerra, tercera edad y nuestras compañeras que están en estado de embarazo o lactando.
¿Cuántas personas están en huelga?
Ahora no son 13 cárceles, sino 18. Se han sumado cárceles de otros departamentos como Caquetá, Nariño, Valle del Cauca. En este momento somos 1.500 personas en desobediencia civil y pacífica, de los cuáles 850 estamos en huelga de hambre hasta tanto logremos algún tipo de objetivo.
Pero, ¿qué sucede? ¿Cuáles son las condiciones?
El listado que se ha manejado inicialmente es de 81 compañeros y compañeras, de ahí 11 están en estado crítico. ¿Qué pasa? La atención ha sido realmente inocua, tenemos casos realmente alarmantes. El jueves uno de ellos tenía cita médica para su tratamiento de la pierna derecha. Herido en combate, por un proyectil, tuvo fractura de fémur, tibia, peroné, rodilla, acortamiento de pierna y tiene herida abierta y aparte de eso tiene osteomielitis crónica. Tenía cita médica a las 9:30 de la mañana y fue sacado a las horas no adecuadas y cuando llegó no hubo posibilidad de que recibiera tratamiento.
De igual manera, por ejemplo, Orlando Traslaviña tenía el día 18 una cita médica que venía ‘peleando’ desde hace año y medio por vías legales, cosa que es ya berraca, también fue llevado en horas que no eran las indicadas y la perdió.
¿Cuáles son sus condiciones específicas?
En ERON Picota hay 252 prisioneros, de los cuales 16 están en huelga de hambre. El resto estamos en desobediencia civil, que consiste en no participar en ninguna de las actividades que tiene el sistema penitenciario para los reclusos, como asistir a actividades de redención de penas o remisiones a audiencias de juicios.
¿Han tenido respuesta?
Luego de 11 días no ha habido ningún tipo de pronunciamiento por parte del Gobierno Nacional. Las entidades estatales tampoco ni el Inpec ha hecho acercamiento alguno con ninguno de los voceros establecidos y las situaciones de salud se siguen agravando. Los huelguistas no tienen acompañamiento humanitario.
¿Han acudido a la Defensoría?
El 12 de noviembre estuvo acá un delegado del Defensor del Pueblo, se le explicó toda la situación, se les entregó toda la información y no ha pasado nada. De igual manera, la Procuraduría estuvo la semana pasada aquí, dijeron que iban a hacer un seguimiento y no ha pasado nada. Y eso nos obliga a persistir en la jornada de movilización nacional.
Desde La Habana se está pidiendo la liberación de los presos más enfermos, ¿usted sí cree que eso es posible?
Nosotros pensamos que transitar los caminos de paz no es solo por exigencias hacia una de las partes. La insurgencia ha dado 20 muestras de voluntad de paz de distinta índole, conocidas por todos a través de estos tres años, y del Gobierno Nacional lamentablemente no se ha visto la mejor cara posible como voluntad de paz, aparte de la instalación de la Mesa. Transitar los caminos de reconciliación requiere gestos y sentido de humanitario de lado y lado. Nosotros le estamos apostando a eso en medio de los diálogos, que el Gobierno muestre su mejor cara, por fin, después de tres años, y se proceda por las vías jurídicas establecidas la liberación humanitaria de los compañeros y compañeras.
¿Existe la posibilidad de actualizar la situación a propósito de la huelga de hambre en 20 cárceles del País?
Los prisioneros políticos de Guerra de las Farc ep completamos 12 días en movilización nacional, huelga de hambre indefinida y desobediencia pacífica, por liberaciones humanitarias de nuestros compañer@s en grave estado de salud, a través de los mecanismos jurídicos actuales y en el marco de los diálogos de paz., sin que hasta el momento exista pronunciamiento alguno por parte del Gobierno Nacional. Seguimos con casos aberrantes y desidia total por parte del inpec y caprecom. Se han sumado en el transcurso de la semana más cárceles, en otras más compañeros. 17 compañeras de buen pastor esta en Huelga de Hambre . Por ejemplo esta semana se sumaron 71 en cunduy, 6 en jamundi,103 en Combita Y las Cárceles de Pasto e Ipiales.
Los compañeros en deshidratación han tenido que ser trasladados por propios medios a sanidad.
La próxima semana de persistir el silencio, haremos escalamiento de la huelga. En Eron Picota habrá cosida de bocas...
Agradecemos solidaridad con esta jornada por seres humanos en estado crítico de Salud y mujeres en estado de embarazo.
*Bogotá
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.