Formulario de búsqueda

-
Sábado, 21 Noviembre 2015 - 11:16am

"Estado Islámico no está en Colombia"

Migración Colombia permitió que una mujer de Siria viajara hacia Francia, con documentos falsos.

Colprensa
Migración Colombia.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El pasado 6 de julio, una mujer de 23 años proveniente de Siria pasó ilegalmente por el aeropuerto Eldorado de Bogotá. Viajó desde Ecuador, hizo escala en Bogotá para viajar a París y posteriormente a Estocolmo. Se llama Al Salkhadi Seham y tenía papeles falsos.

Migración Colombia, en lugar de detenerla, la dejó tomar su vuelo para que las autoridades francesas se hicieran cargo del caso. Cuando estuvo en Colombia no presentaba antecedentes judiciales. Estos son los hechos confirmados tanto por la Cancillería colombiana como por Migración Colombia.

Que la mujer tenga nexos con el Estado Islámico es una hipótesis que no ha sido confirmada por las autoridades francesas. Es más, la identidad de la mujer y la documentación que presentó hacen parte de la investigación que adelanta la Fiscalía General en contra de funcionarios de Migración Colombia que, al parecer, están permitiendo el tránsito ilegal de personas. De hecho, el ente acusador ha detenido a siete oficiales de la entidad por casos como este.

En Migración Colombia dijeron que “no se sabe de dónde salió el rumor de que la mujer pertenecía al Estado Islámico (EI). Tampoco es cierto que el presidente Barack Obama haya solicitado una reunión urgente entre la Embajada y las autoridades migratorias. Siempre nos reunimos con funcionarios de la Embajada y, de hecho, el director está en Europa evaluando los protocolos migratorios con las autoridades europeas”, aseguró Juan Manuel Caicedo.

En lo corrido de 2015, las autoridades colombianas han deportado 28 personas provenientes de Siria. Este número es bajo teniendo en cuenta que Migración Colombia ha reportado 6.600 migrantes irregulares que han ingresado al país desde enero de este año. La Cancillería se abstuvo de entregar cifras sobre la nacionalidad de los migrantes para no generar estigmatización. “Colombia puede estar segura de que las fronteras están protegidas y que cuando ingresan delincuentes lo reportamos oportunamente”, añadió Caicedo.

No hay pruebas

Los indicios de que el Estado Islámico (EI) tenga planes en Colombia no tiene, hasta el momento, sustento alguno. Así se lo confirmó el portavoz de la Organización Internacional de Migración (OIM), Joel Millman.

“No tenemos ninguna evidencia de que en América Latina y Norteamérica haya terroristas o yihadistas que provengan de los flujos migratorios. ¿Qué pasó en los atentados del 11 de septiembre de 2001? Los que estaban en el ataque tenían visa, habían entrado ‘legalmente’ al país. Es un error muy grande decir que se va a atacar el flujo de migrantes para combatir a nombre del EI. A Europa han viajado casi un millón de migrantes y no hay ninguna evidencia de que en estos flujos migratorios esté el Estado Islámico”, agregó.

Ruta de migrantes

Colombia ha sido, en los últimos años, un país de tránsito para los migrantes que quieren llegar a Centroamérica y Norteamérica. Lo explica Millman: “No es algo nuevo. Los migrantes llegan a Ecuador, pasan a Colombia, luego a Panamá y así hasta llegar a Estados Unidos para pedir asilo en muchos casos. Es algo que se presenta hace más de 20 años y son personas en condiciones económicas difíciles en la mayoría de las situaciones, no tenemos evidencia de que tenga que ver con terrorismo”.

María Teresa Palacios, especialista en derechos humanos y docente de la facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, ha estudiado los flujos migratorios en Colombia. “Los ciudadanos africanos no han liderado históricamente un contingente de migrantes a resaltar en nuestro país, sin embargo no se puede desconocer que desde hace algunos años (aproximadamente cuatro) se ha registrado la presencia de inmigrantes africanos que tienen como propósito que Colombia sea un Estado de tránsito para llegar a otros países como Panamá, Estados Unidos e incluso México”.

Las autoridades colombianas, dice Palacios, tienen “el deber de cooperar con la persecución de las personas que perpetran ataques terroristas y atentan en contra de las personas, independientemente de la nacionalidad que tengan”.

El director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, reaccionó frente al caso de la mujer siria anunciando una vigilancia especial por la coyuntura internacional que se presenta por las acciones del Estado Islámico en otras naciones.

Estas decisiones, dice Palacios, deben ser examinadas con cuidado: “ Insto a las autoridades colombianas a que no caigan en la trampa de la estigmatización, no se puede estereotipar a las personas por su origen nacional o racial. En ese sentido, hago un llamado a que los controles migratorios se realicen adecuadamente, esto implica cumplir la ley, pero también supone respetar la dignidad de las personas y no criminalizarlas por su origen nacional o racial”.

Son siglos de constantes migraciones

Un estudio de la OIM, titualado Migrantes Extracontinentales en América del Sur, explica las raíces de estos flujos: “La llegada de cientos de miles de africanos por el tráfico de esclavos, las corrientes migratorias históricas de chinos y japoneses a todo Suramérica, y la inmigración caboverdiana y coreana a Argentina en el sigo XX son algunos ejemplos de movimientos inmigratorios históricos de extracontinentales. Los descendientes de estos flujos históricos forman parte integral de las sociedades latinoamericanas, como en el caso de los descendientes de africanos en Brasil. Entre 2000 y 2010 los flujos emigratorios en América Latina y el Caribe superaron los flujos inmigratorios por 11 millones de personas”.

*Medellín, El Colombiano | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.