Formulario de búsqueda

-
Domingo, 15 Noviembre 2015 - 1:00am

Aparecen nuevas drogas ilegales que intentan pasar como alimentos para plantas

Uno de los estupefacientes es el cannabinoide sintético AM-220, del cual se reportó el primer caso.

Archivo
99 muertes van en Europa por el consumo de cannabinoide sintético AM-2201.
/ Foto: Archivo
Publicidad

El Sistema de Alertas Tempranas (SAT) del Ministerio de Justicia y del Derecho advirtió la presencia de nuevas drogas que se han detectado en los últimos dos años (PMMA, cannabinoides sintéticos, el DOC y DOI) las cuales llaman la atención de las autoridades de Cúcuta y el resto del país.

El tema de las nuevas sustancias es de interés no solo de las autoridades nacionales sino también internacionales, pues en el informe publicado por el sistema de alerta tempranas figura que, “en varios países del mundo se han reportado casos de urgencias y muertes asociadas a este tipo de drogas”.

El viceministro de Política Criminal, Carlos Medina Ramírez, aseguró que la alerta consiste en cuatro grandes grupos de sustancias psicoactivas que se han encontrado en el país, con el fin de establecer la hoja de ruta de las autoridades y su forma de actuar.

“En el resto del mundo hay registros graves de muertes y lo que buscamos es establecer los parámetros y protocolos de como suceden y cómo actuar en Colombia, así como también se busca advertir a la ciudadanía, pues muchas de estas sustancias se comercializan como otras cosas, por ejemplo como éxtasis”, señaló Medina.

En Colombia, laboratorios forenses de Bogotá, Medellín y Bucaramanga la han detectado a partir de comprimidos incautados que se vendían como éxtasis con logos de carita feliz, playboy y alien.

También se encontró el primer caso del cannabinoide sintético AM-2201, una sustancia elaborada artificialmente que actúa en el sistema nervioso central mediante un mecanismo equivalente al de la marihuana.

Esta sustancia ya ha sido detectada en más de 120 países y en comparación con el cannabis natural, es mucho más tóxico, hasta el punto que su consumo reviste riesgo de muerte.

Además, se detectó la comercialización de este tipo de drogas valiéndose de las redes sociales y con la modalidad de envío a domicilio o compra en establecimiento. En el 2013 hubo una iniciativa de importación al país, presentándolas como destapacañerías, con el propósito de lograr, sin éxito, la no detección por parte de las autoridades sanitarias.

Así mismo, se encontró que las catinonas sintéticas estaban siendo comercializadas en el país como éxtasis, “sales de baño” o “alimento para plantas”, junto a estas se detectaron el DOC y el DOI, que se comercializan como LSD.

Se trata de una droga cuyos riesgos aún son desconocidos, pero por su alta potencia se estima que pueden ser más dañinos que el LSD. Además de Colombia, esta sustancia se ha detectado en otros 26 países.

“Hablamos de efectos muchos más importantes que generan a la larga daños más grandes que los consumidores y usuarios no esperan, con muchas manipulaciones químicas con las que se trata de simular otras de origen natural, que no lo son, que causan efectos muchos más fuertes e intoxicaciones”, señaló.

Para el viceministro, el panorama de la alerta también incluye la actuación de las autoridades.

“Queremos que la ciudadanía sepa y entienda que es la vida la que está en juego, además las autoridades tienen definido como actuar y como identificar estas nuevas drogas para también ubicarlas”, agregó Medina.

Finalmente, el funcionario explicó cómo funciona la ubicación de las sustancias: “en la lucha antidrogas tenemos colaboración internacional, nos sirven las alertas dadas por otros países, además en el observatorio de drogas trabajamos de la mano de las autoridades como la Policía Antinarcóticos, que nos ayuda a ubicar y dar las especificaciones de estas nuevas sustancias”.

Estas son las nuevas sustancias encontradas en Colombia:

PMMA (para-metoximetanfetamima), que tiene como características

- Es altamente tóxica y parecida a la metanfetamina

- Se relaciona con varias muertes en otros países

- Traficantes la hacen pasar por éxtasis

- Ha sido detectada en laboratorios de Medellín, Bucaramanga y Bogotá

- Se ha vendido con imágenes de Playboy, caritas felices y un alien.

- Cannabinoide sintético AM-2201

- Actúa como la marihuana, Es más tóxico que el cannabis natural

- “Esta sustancia ya ha sido causante de 99 muertes en Europa, según datos del Observatorio Europeo de las Drogas”

- Se comprobó que la estaban vendiendo en Colombia como éxtasis, sales de baño y alimento para plantas.

DOC y DOI

- Se venden como LSD

- Sus riesgos son desconocidos, pero se presume que pueden ser más dañinas que el LSD.

*La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.