Por tipo de vivienda, la multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 3,28 puntos.
Costos de construcción de vivienda se ubicó en 4,99% anual en octubre: Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que los costos de la construcción de vivienda en el país llegaron a 4,99% anual en octubre de 2015.
“Este resultado es superior en 3,09 puntos porcentuales frente al crecimiento acumulado del año precedente (1,9%), e inferior en 0,9 puntos porcentuales con relación al crecimiento acumulado de los últimos doce meses del IPC a octubre de 2015 (5,89%)”, explica el boletín de la entidad.
Cabe recordar que cuando se publicó el índice de Precios al Consumidor, indicador que mide la inflación, la variación para vivienda en los últimos 12 meses fue de 4,49%.
Por tipo de vivienda, la multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 3,28 puntos porcentuales. En tanto, por grupo de costos, materiales presentó la mayor contribución al resultado del índice con 3,62 puntos porcentuales.
De otro lado, el Dane indicó que los costos de la construcción de vivienda registraron una variación mensual de 0,28%. “Esta tasa es superior en 0,24 puntos porcentuales a la presentada en el mismo mes del año anterior (0,04%)”, agregó.
Al mirar el índice de vivienda de interés social, la publicación señala que la variación doce meses fue 4,54%. “Este resultado es superior en 2,45 puntos porcentuales frente al registrado en el año precedente (2,09%) e inferior en 1,64 puntos porcentuales con respecto al crecimiento acumulado en los últimos doce meses del IPC para ingresos bajos a octubre de 2015 (6,18%)”, puntualizó.
Costos anuales de la construcción pesada rompe techo de 4% en octubre
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que los costos de la construcción pesada anualizada a octubre de 2015 rompió el techo del 4% y se ubicó en 4,06%.
De acuerdo con la publicación, hace un año, los costos de la construcción pesada presentaban un crecimiento acumulado de 12 meses en 2,1%. Este nivel se encuentra 1,83 puntos porcentuales por debajo de la inflación anualizada (5,89%) que en octubre alcanzó por noveno mes consecutivo un nivel superior al techo del rango del Banco de la República fijado entre 2% y 4%.
“Materiales (4,35%) fue el grupo de costos que presentó la variación que más influyó en el resultado doce meses del índice, aportando 2,5 puntos porcentuales. El grupo de obra que registró la mayor variación positiva fue Aceros y elementos metálicos con 6,25%”, agregó la entidad.
Solamente en octubre, el costo de la construcción pesada en el país tuvo un de 0,12%, siendo superior en 0,24 puntos porcentuales si se compara con el mismo período del año anterior cuando presentó una variación negativa de 0,12%.
“Las principales alzas mensuales se registraron en: motosierra (4,24%), cemento (3,92%), parafina (2,81%), resina epóxica (2,44%) y junta de dilatación (1,96%). En contraste, las principales bajas se registraron en: perno de acero (-4,41%), anillo de caucho (-4,26%) y crudo de castilla (-3,7%)”, anota.
Finalmente, en lo corrido del año, el Dane señala que los costos de construcción pesada registraron una variación de 3,88%.
*Bogotá (La República)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.