‘El Gringo’ coordinaba asesinatos, secuestros, narcotráfico y extorsiones en la frontera y todo el departamento.
Capturan al máximo cabecilla del ‘Clan Úsuga’ en Norte de Santander

La Policía Nacional informó que en las últimas horas fue capturado en Cúcuta, Norte de Santander, Eleazar Villamizar, apodado 'El Gringo', principal cabecilla del ‘Clan Úsuga’ en Norte de Santander y encargado, según las autoridades, de coordinar homicidios y extorsiones en el departamento y la zona fronteriza.
'El Gringo' era requerido mediante notificación azul de Interpol por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y homicidio agravado. También está sindicado de ser el autor material de la muerte de dos policías el 31 de julio de 2014 en la vía que comunica Cúcuta con Puerto Santander.
Las investigaciones dirigidas por la Dijín también determinaron que Villamizar ordenaba secuestros y extorsiones a comerciantes, coordinaba el tráfico de estupefacientes y homicidios selectivos desde Cúcuta hacia Venezuela, también es sindicado de ser el responsable de controlar las rutas utilizadas para el contrabando en el sector de Agua Clara.
¿Quién es 'El Gringo'?
Según inteligencia de la Policía Nacional, Eleazar Villamizar inició su vida criminal en el Frente 48 del Bloque Sur de las Farc, que delinquía en el departamento de Putumayo bajo las órdenes del 'Negro Antonio'. Para esa época 'El Gringo', coordinaba acciones criminales en la frontera con Ecuador.
En junio del 2008 fue capturado en Tuluá, Valle del Cauca, por el delito de concierto para delinquir. Una vez recobró su libertad se trasladó a Norte de Santander donde en el 2011, 'Otoniel', máximo cabecilla del ‘Clan Úsuga’ designó a Cipriam Palencia o 'Visaje', exparamilitar del Bloque Norte de las Autodefensas, como cabecilla regional de esta organización criminal en la zona norte del país, con el fin de liderar la lucha territorial y tomar el control de las rutas de narcotráfico.
'Visaje' rearmó la estructura con gente de su confianza utilizando personas que ya se encontraba delinquiendo en la zona, entre ellos Villamizar, quien para esa fecha habría hecho contactos con los principales productores de droga en el departamento.
Para finales del 2011, 'El Gringo' fue capturado junto con otras 24 personas pertenecientes a esta estructura y condenado a 4 años nuevamente por el delito de concierto para delinquir, pero debido al corto tiempo de su condena no duro mucho tiempo en la cárcel.
En 2013, también fue capturado por las autoridades sindicado de extorsión y sentenciado en marzo de 2014, pero por vencimiento de términos volvió a las calles. Tras la captura de 'Visaje' en noviembre de 2013, Eleazar Villamizar fue nombrado máximo cabecilla de la banda criminal en el departamento y el Área Metropolitana de Cúcuta.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.