Este 12 de noviembre el seleccionador argentino buscará ganar el primer encuentro ante el campeón de América.
Las claves que deberá tener en cuenta Pékerman al enfrentar a Chile

Mañana a las 6:30 de la tarde la selección Colombia disputará la tercera fecha por las Eliminatorias al Mundial de Rusia-2018, se enfrentará en Chile a la selección campeona de América y tendrá la misión de ser un buen visitante, quitarle el invicto a los chilenos en la Eliminatoria y sumar tres puntos en camino a la cita orbital.
En los dos primeros juegos el equipo dirigido por José Pékerman venció en casa 2-0 al seleccionado peruano y cayó 3-0 en su visita a Uruguay 3-0, ahora con varias novedades en su convocatoria el seleccionador argentino buscará ganar el primer encuentro ante Chile y en la siguiente fecha, el martes, se medirá en Barranquilla a Argentina.
Entre las novedades presentadas por Pékerman está el llamado al delantero del Olympiacos de Grecia, Felipe Pardo, el defensa del Sporting de Gijón Bernardo Espinoza y el volante del Independiente Medellín Daniel Torres.
Así mismo, regresan a la Selección el 10 del Real Madrid, James Rodríguez, el delantero del Borussia Dortmund, Adrián Ramos, el volante de Stade Rennes, Juan Fernando Quintero, el también volante del Sampdoria Carlos Carbonero y el delantero del mismo equipo Luis Fernando Muriel.
Entre las ausencias de la última convocatoria de José Pékerman, con las que el equipo cafetero enfrentó a Perú y Uruguay, figuran el delantero del Chelsea Radamel Falcao García (lesionado); el jugador del Juventus Juan Guillermo Cuadrado (suspendido); el delantero del Dallas, de Estados Unidos, Fabián Castillo, y Éder Álvarez Balanta, del River Plate de Argentina.
El último partido por eliminatorias al Mundial fue el 11 de septiembre de 2012, cuando Colombia venció 3-1 a Chile en el estadio Monumental de Santiago, con goles de James, Falcao y Teófilo.
Ese día , el seleccionado nacional jugó con David Ospina, Camilo Zúñiga, Amaranto Perea, Mario Yepes, Pablo Armero, Edwin Valencia, Abel Aguilar, James Rodríguez, Macnelly Torres, Falcao García y Teófilo Gutiérrez. Aquella vez Colombia tuvo una gran actuación. De ese equipo hoy no están ninguno de los defensas ni tampoco Valencia, Aguilar y Falcao García.
Las novedades chilenas
El equipo de Jorge Sampaoli que sumó dos vitorias en las primeras fechas 2-0 sobre Brasil en Santiago y 4-3 ante Perú en Lima, enfrentará a los colombianos con dos bajas importantes: los centrocampistas Charles Aránguiz y Marcelo Díaz, el primero por lesión y el segundo por suspensión.
Chile le ha ganado a Colombia cuatro partidos por Eliminatorias, mientras que los tricolores han vencido en cinco oportunidades y en tres empataron. Tras este juego la 'Roja' jugará con Uruguay el martes en Montevideo.
¿Cómo jugar ante Chile?
Según el periodista Iván Mejía, la primera línea de volantes fue la zona más floja ante Perú y Uruguay y es en donde se debe trabajar para los próximos partidos.
Para Mejía, hay que repensar la presencia de Carlos Sánchez entre los centrales con dos volantes abiertos con poca recuperación y un 10 distante, por tanto se debería jugar con dos volantes netos de contención, especialmente teniendo en cuenta las fortalezas del rival, según explicó en el programa Mesa de Análisis de Win Sports.
En cuanto a la ofensiva, Mejía solo pondría a uno, sacrificando a Teófilo Gutiérrez y utilizando a James Rodríguez como media punta.
Sobre las palabras del argentino de que jugarían quienes fueren titulares en sus equipos y tengan minutos, el también comentarista Carlos Antonio Vélez puso en duda la titularidad del arquero David Ospina, suplente en Arsenal, el defensa Cristian Zapata y James Rodríguez, quien volvió a las canchas con el Real Madrid pasado fin de semana tras recuperarse de una lesión.
Según el ex delantero colombiano Víctor Hugo Aristizábal, Colombia debe atacar con velocidad porque Chile es una selección que deja espacios en el fondo. “Buscan atacar tanto que se descuidan atrás y a veces quedan solo con dos hombres en defensa. Con velocidad, Colombia podría causarles mucho año”, dijo.
En ese mismo sentido, el técnico del Medellín y ex seleccionador nacional, Leonel Álvarez, explicó que si la estrategia es contragolpear hay que hacerlo a la misma velocidad que los chilenos. “Hay que ser igual de rápidos a ellos para no dejarlos armar en defensa. Macnelly Torres debe ser muy importante e influyente en este partido, porque con ese panorama puede aprovechar los pases al espacio libre y la velocidad de hombres como Adrián Ramos, Felipe Pardo y Carlos Bacca, entre otros jugadores”.
El momento de Jackson, el regreso de James y la porteria
Aún así, el entrenador antioqueño Pedro Sarmiento dice que este podría ser el momento ideal para que el delantero Chocoano Jackson Martínez sea titular. “Es el momento de Jackson. Falcao, lesionado y sin nivel; Bacca, muy lejos en Selección, de lo que muestra en el Milan; Teo rinde en Barranquilla, pero le cuesta afuera. Si no es ahora es nunca para Jackson”, explicó Sarmiento.
Esta teoría la apoyan el exgoleador nacional Arnoldo Iguarán: “Es un hombre fuerte y en talla supera a los defensores australes. Además, es potente y en el contragolpe puede sacar ventajas”, aseguró, mientras que el técnico argentino Óscar Héctor Quintabani indica que entre Jackson y Bacca debe estar el titular en ataque.
“No creo que Pekerman le plantée el partido con dos delanteros, porque por el momento de Chile es necesario taparle las bandas y lo puede hacer con hombres como Carbonero, Pardo o Ramos. El jugador en punta de Colombia debe ser rápido y no creo que Teófilo tenga esa velocidad. Jackson y Bacca sí la poseen”.
Según el técnico chocoano, Alexis García, el hombre a marcar en Chile es Alexis Sánchez. “A él toca marcarlo de manera escalonada, que no tenga tiempo de pensar cuando agarre el balón. Siempre hay que marcarlo con superioridad numérica para restarle posibilidades ofensivas. Si él anda bien, Chile también juega bien. Hay que incomodarlo durante todo el encuentro”.
Para el técnico del Junior, Alexis Mendoza y exdefensor de la Selección, la solidez de la defensa colombiana debe estar en manos de Murrilo y Zapata. “Jeisson Murillo y Cristian Zapata han demostrado que trabajan bien juntos, pero algunos errores en los relevos ante Uruguay costaron goles, ojalá el profesor José Pékerman recupere esa memoria colectiva de ambos, porque si los delanteros se sienten respaldados por la defensa, hacen una mejor labor en la cancha”, aseguró.
En cuanto al compañero de James Rodíguez en el medio campo, el ideal en la función podría ser Macnelly Torres, ya que en el partido amistoso de Colombia ante Perú el pasado 8 de septiembre Pékerman destacó la función que cumplieron ambos jugadores, aunque Edwin Cardona fue protagonista en el primer duelo eliminatorio ante Perú y volvió a la convocatria Juan Fernando Quintero, quien ha mostrado un buen nivel en los últimos partidos de su equipo en Francia.
Sobre quién debería defender el arco colombiano, el exportero de la Selección Faryd Mondragón, manifestó que si David Ospina está recuperado y tiene nivel debe ser el titular, pero que si le falta ritmo de competencia Camilo Vargas puede hacerlo sin problemas: “El 'profe' Rueda le estaba dando minutos en Nacional pensando en la Selección y en que David, de pronto, no llegaba por la lesión”, consideró.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.