El presidente Rajoy tomará acciones legales para frenar las intenciones separatistas.
Parlamento catalán aprueba plan para separarse de España

El Parlamento de Cataluña aprobó este lunes un plan para comenzar a bosquejar el rumbo hacia su independencia de España en 2017, una iniciativa que supone un claro desafío al gobierno central español, que la considera inconstitucional.
El gobierno del presidente Mariano Rajoy ha prometido tomar acciones legales para frenar este esfuerzo.
La Cámara con sede en Barcelona aprobó la propuesta secesionista por 72 votos a favor frente a 63 en contra.
La iniciativa independentista fue presentada por los diputados de la coalición Junts pel Sí (Juntos por el Sí) y del partido de extrema izquierda Candidatura de Unidad Popular (CUP). En conjunto, las dos formaciones lograron una mayoría parlamentaria en las elecciones regionales de septiembre.
El gobierno español reaccionó de inmediato. En un mensaje televisado, Rajoy dijo que su gobierno apelará la decisión en la Corte Constitucional, que en otras ocasiones ha frustrado acciones independentistas.
"Ni Cataluña se va a desconectar de ningún sitio, ni se va a producir ninguna fractura", declaró el gobernante.
Agregó que se reunirá con Pedro Sánchez, líder del principal partido de oposición, el Socialista, para formar un frente común contra los separatistas.
La moción aprobada por el Parlamento en su primera sesión tras las elecciones, declara "el inicio del proceso de creación de un estado catalán independiente en forma de república" y un "proceso de desconexión democrática no supeditada a decisiones de las instituciones del estado español".
Los legisladores separatistas aplaudieron de pie la victoria, mientras los que se oponen levantaron banderas españolas y catalanas.
"Existe un clamor creciente para que Cataluña no solo sea un país, sino un estado con todo lo que eso implica", dijo al inicio de la sesión el líder de Juntos por el Sí, Raül Romeva. "Hoy, no sólo abrimos un nuevo Parlamento, esto marca un antes y un después".
Los brazos catalanes del gobernante Partido Popular y de los opositores Socialista y Ciudadanos presentaron apelaciones para frenar la votación, pero la Corte Constitucional de España determinó el jueves pasado que podía llevarse a cabo.
"Ustedes quieren dividir al país erigiendo una frontera dentro de la Unión Europea", dijo la líder regional de Ciudadanos, Inés Arrimadas a los legisladores separatistas.
Se espera que la Corte Constitucional determine rápidamente que la moción es ilegal, pero la resolución pide específicamente que el gobierno regional no preste atención al máximo tribunal del país. Además, el proyecto da al gobierno entrante 30 días para comenzar a trabajar en una Constitución catalana, la cual será sometida a votación en un referendo para el verano de 2017 y comenzar a establecer una nueva oficina fiscal y administración de la seguridad social.
Los partidos independentistas ganaron mayoría en las elecciones de septiembre con apenas 48% de la votación. Los legisladores antisecesión dicen que eso niega a los separatistas un mandato legítimamente democrático para separarse de España.
Además de las advertencias de la Unión Europea de que una Cataluña independiente tendría que solicitar su admisión al bloque, las fuerzas separatistas también enfrentan una disputa sobre qué podría retrasar o incluso descarrillar sus intenciones.
El lunes en la noche, el Parlamento comenzó lo que se espera sea un largo y acalorado debate sobre si Artur Mas debe seguir a un tercer periodo como presidente regional.
Aunque su alianza Juntos por el Sí lo respalda con 62 votos, son menos de los 68 necesarios para ser mayoría. Los partidos antisecesión están en su contra y el CUP ha dicho que no lo apoyará debido a sus políticas de austeridad e investigaciones por corrupción que involucran a su Partido Convergencia.
El Parlamento tiene hasta el 9 de enero para formar un gobierno o de lo contrario convocar a elecciones.
Para entonces, ya se habrán realizado las elecciones nacionales en España y el tema de Cataluña tendrá un papel crucial en si el Partido Popular de Rajoy puede o no mantenerse en el poder.
Barcelona | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.