Los vecinos estaban hastiados de que los conductores de moto condujeran sin control alguno por esta calle.
Tibú: el ejemplo de la calle de los reductores

Debido al éxito en la prevención de accidentes que tuvo la construcción de reductores de velocidad en una calle de Tibú, varios barrios decidieron copiar la idea.
La iniciativa de los vecinos de los barrios Luis Madrid Merlano, Camilo Torres y La Unión, de elaborar más de cinco reductores de velocidad en un espacio de 500 metros, hoy es un ejemplo para otros habitantes del pueblo que comienzan a cansarse de los abusos de los motorizados.
Según relatan los vecinos, estaban hastiados de que los conductores de moto hubiesen tomado, sin control alguno, esta calle como pista de carreras.
A diario hacían piques desde el polideportivo ubicado en la zona, hasta la cancha del barrio La Unión, sin tener en cuenta los riesgos para las familias de la zona y para sí mismos.
Por ello, en la calle 1A prefirieron que otros tibuyanos bautizaran este tramo vial como ‘la calle de los reductores’, a seguir en vilo por las prácticas de los motociclistas.
Además, en el sector se presentaron más de 10 accidentes, que incluyeron dos víctimas fatales.
Sin embargo, “desde que hicimos los reductores no hemos vuelto a tener ningún accidente”, dijo Nelson Páez, habitante del sector. “Además, esos jóvenes que tienen esa mala costumbre y práctica no han regresado por estos barrios”.
Antes de proceder a la construcción de los topes, los vecinos solicitaron permiso en la Inspección de Policía y la Secretaría de Planeación municipal, pero no se los otorgaron, pues les dijeron que esos elementos estaban prohibidos.
Pese a ello, hicieron caso omiso, pues pudo más la preocupación por su integridad física y tranquilidad, que se animaron a hacerlos en concreto.
Si bien no cumplen las normas técnicas dicen que investigaron y trataron de adaptarlas al terreno, y a sus posibilidades, y destacan que pese a no ser autoridad de tránsito, nadie ha sufrido caídas por esos obstáculos en la vía.
Quienes transitan por esta calle, en moto o en carro, lo hacen a una velocidad regulada, sin sobrepasar los 30 kilómetros por hora.
La idea se repite en otros barrios, pero inquieta que la Alcaldía no sea la que lidere la iniciativa.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.