Además de los médicos también se requiere personal de laboratorio, auxiliares, odontólogos, bacteriólogos y fisioterapeutas.
Amenazada la salud, porque EPS no pagan

La alta cartera morosa que se acumuló en el último año por el incumplimiento de los pagos de las Eps a la Ese Imsalud tiene amenazada la contratación del personal médico que se necesita para prestar los servicios de salud.
Por esta razón, a unos 360 mil cucuteños pobres que acuden a las 40 Ips municipales no hay quien les preste servicio de salud.
La deuda, según el presidente del Sindicato Municipal de Salud, Orlando González, está por el orden de los 7 mil millones de pesos que corresponde a la vigencia actual y anteriores.
Las más incumplidas con Imsalud son las Eps Caprecom y Salud Vida, por cuyo mal comportamiento la Ese municipal está presentando apuros en este final de año, dijo el líder sindical.
El último giro que hizo Caprecom fue por 1 mil 400 millones de pesos, “pero se necesita recaudar 3 mil 700 millones para completar el presupuesto de lo que se requiere para la contratación del personal médico.
En la actualidad, Imsalud tiene contratado una planta de personal de 600 funcionarios, de los cuales doscientos son médicos para consulta externa, actividades de promoción y prevención, así como para las urgencias en las unidades básicas.
“Precisamente esta última cifra es la que se necesita para garantizar la prestación de los servicios a la población”, dijo González.
El sueldo de un médico en Imsalud para atender consulta externa no supera los dos millones 400 mil pesos, y para urgencias 3 millones 200 mil, y su contratación se produce por orden de prestación de servicio.
Además de los médicos también se requiere personal de laboratorio, auxiliares, odontólogos, bacteriólogos y fisioterapeutas.
En la Ips de Puente Barco, usuarios se quejaron ayer porque no se prestó de manera continua el servicio de consulta externa.
“Nos dijeron que de momento no había personal médico para ese servicio y que había que esperar, que le estaban dando prioridad a las urgencias”, dijo Dioselina Manrique, vecina de La Cabrera.
'Plata hay, pero no en caja'
Jorge Nieto, Jefe de Recursos Humanos de la Ese Imsalud, explicó que la empresa se encuentra haciendo un ejercicio para buscar los recursos que permitan garantizar la prestación de los servicios de salud de urgencias y de consulta externa para la temporada de fin de año.
“El problema son los recursos, este año hemos recibido varios golpes por la alta cartera que se tiene acumulada, producto del incumplimiento de las EPS en el pago de los servicios que les prestamos”, dijo Nieto.
El directivo dijo que plata hay, pero no en caja y es por eso que se están presentando problemas para contratar el personal que se necesita.
José Gutiérrez, vocal de salud en la ciudadela de Belén hizo un llamado a las directivas de Imsalud, en el sentido de que no se puede dejar de prestar el servicio de consulta externa en la temporada en que más se requiere, como lo es la de fin de año.
El director de Imsalud, Hernando Mora, anunció que el próximo lunes que se reúne la junta directiva se anunciará el plan de contingencia que se diseñó para afrontar el servicio en lo que resta de la actual vigencia.
Servicios, sin contratiempos
En el sector rural el servicio se prestaba ayer sin contratiempos, aunque en el corregimiento de Carmen de Tonchalá la Población reclamó con mayor continuidad la presencia de odontólogo y profesionales en las áreas de promoción y prevención.
Los corregidores de Aguaclara, Buena Esperanza, Guaramito, Puerto Villamizar, Palmarito y Banco de Arenas agradecieron a Imsalud por el hospital que está a punto de entregarse en Aguaclara, en el cual se prestará todos los servicios médicos, partos, urgencias, odontología y hospitalización.
La edil de Aguaclara, Patricia Cardona, elogió el aporte que hizo para el sector rural el director de Imsalud Hernando Mora.
Allí la población continúa recibiendo los servicios de salud en la Ips que se acondicionó de manera provisional, lo que hasta el momento no se ha interrumpido, dijo la dirigente cívica.
*Redacción La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.