Gustavo Bolívar sacó la segunda parte de su exitoso libro 'Sin tetas no hay paraíso’.
Lanzan ‘Sin tetas sí hay paraíso’

Cuando Gustavo Bolívar terminó de escribir ‘Sin tetas no hay paraíso’, la discusión con su editor era si lanzaban un tiraje de 500 o 1.000 ejemplares, sin imaginar que la novela ha superado los 500.000 libros vendidos.
Un éxito en ventas, así como sucedió con sus dos versiones para televisión y una buena taquilla en cine, hicieron que a Gustavo Bolívar no le dejaran de preguntar si la historia tendría segunda parte.
Por años, Bolívar no lo contempló, pero con el tiempo empezó a pensar en aquellos personajes sobrevivientes de dicha historia, a través de la cual podría crear una nueva novela, con la reivindicación de la mujer en ella. De ahí surgió ‘Sin tetas sí hay paraíso’ novela que acaba de publicar.
¿Cómo surge la idea de ‘Sin tetas sí hay paraíso’?
En la primera historia la protagonista muere y tras el éxito editorial todo el mundo estaba a la espera de una segunda parte, pero para mí, con ella muerta, no tenía sentido continuarla. Hilda, la madre de Catalina, al final de la historia quedó embarazada, por lo que me tocó esperar muchos años, para así, poder contar en tiempo real lo que sucedió después con los personajes que quedaron vivos. Es ficcionar toda una historia con otras niñas y en otra Colombia.
¿Cómo ve, con el tiempo lo que sucedió con ‘Sin tetas no hay paraíso’?
Es una crítica social sobre la mujer marginada, el machismo que no permite que la mujer sin atributos prospere, por eso la ironía en el título. En la primera novela, en el mundo de Catalina, quien no tuviera tetas no tenía éxito, pero cuando se las operó consiguió lo que deseaba, estar con grandes capos y llegar a ser la esposa de un poderoso mafioso.
Después de tanto tiempo, ¿cómo fue retomar muchos personajes?
Me tocó volver a leer el libro. Era pensar en ellos, que tienen otra filosofía de la vida, otra sicología y otro aspecto físico. Doña Hilda, al ver que su modelo de vida había fallado, pues sus dos hijos resultaron muertos, hace un autoexamen de todo lo que dejó pasar, de todo lo que permitió, porque empezó a ver a su hija llegar con dinero y no dijo nada.
¿Cuál es el cambio respecto a la primera historia?
Es una reivindicación de la mujer, porque esta Catalina demuestra que es capaz de salir adelante, que puede prosperar sin tener que adulterar su estética.
¿‘Sin tetas sí hay paraíso’?
En este libro tenía claro el final. Esta es una Catalina luchadora, donde los poderes malignos la introducen en una dinámica de maldad que ellos no buscaban, no era su sueño de vida.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.