Formulario de búsqueda

-
Martes, 3 Noviembre 2015 - 5:52pm

La señorita Bogotá ganó el premio a mejor traje artesanal

El vestido, confeccionado por Vilma Villalba, es un homenaje a la Feria Artesanal de Bogotá.

Colprensa
Paula Clavijo Díaz, señorita Bogotá.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Con un diseño de Alfredo Barraza, la Señorita Bogotá, Paula Clavijo Díaz se impuso en la velada de elección del mejor traje artesanal 2015. 

El traje de la Señorita Bogotá es un homenaje a la Feria Artesanal de Bogotá, confeccionado por Vilma Villalba. 

El vestido es una silueta al cuerpo de corte sirena y profundo escote en la espalda, ricamente bordado en cristales, canutillos y diminutas lentejuelas color aguamarina que realzan el imponente vestido. 

Su diseñador lo describió como un diseño fashionista en corte de alas de sombrero que envuelven el cuerpo, con escote palabra de honor y ceñido al cuerpo, amplia falda al sesgo y turbante de colores en los mismos materiales, realizado todo en técnica “caña-flecha”, como accesorio collares de artesanal pasamanería de las diferentes culturas étnicas y frutos tropicales de nuestro país. 

Miss Elegancia

(Alejandra Ochoa, Antioquia; Esthefanía Prieto, Santander; Ana María Landaeta, señorita Meta, elegida como Miss Elegancia; y María Soleibe, Atlántico)

Así mismo, la Señorita Meta, Ana María Landaeta Gordillo, fue elegida como Miss Elegancia. 

Aunque las reinas, su pasarela y sus vestidos, así como la ambientación musical de la noche llenó de energía al público, el gran lunar del evento fue la deficiente logística. El acceso y la movilidad hasta la entrada principal del Ecopar fueron bastante desorganizados y generaron grandes tropiezos. 

Cita con los niños

Como parte de la labor social que adelanta todos los años el Concurso Nacional de Belleza, las 23 candidatas  recorrieron  las sedes de dos fundaciones que trabajan a favor de los niños de Cartagena: la primera, la nueva sede en construcción de la Fundación Amigos de los Niños y Jóvenes (Children International) ubicada en el barrio La Esperanza y la segunda, la fundación Ronald McDonald, quen  mostró las instalaciones de la casa que cumple la función de albergar a las familias de escasos recursos, mientras sus hijos reciben tratamientos médicos prolongados en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja (Casa del Niño).

*Cartagena, El Universal | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.