Dicen que el plazo de seis meses para firmar el acuerdo de paz no ha empezado a correr.
Farc vuelven a condicionar firma del acuerdo final de paz

Al inicio de una nueva jornada de diálogos con el Gobierno, las Farc aseguraron que, contrario a lo que se creía, el plazo de los seis meses para firmar el acuerdo final de paz todavía no ha empezado a correr.
Alias 'Carlos Antonio Lozada', negociador de la guerrilla, explicó que este es un debate que habrá que analizar en la mesa, pero cuando se cierre el punto de justicia, tema en el que se sentaron las bases de una Jurisdicción Especial de Paz pero que tiene aún aspectos por precisar.
“Ese es un debate que se tendrá que analizar en la mesa cuando tratemos de ver en qué momento se cierra definitivamente el tema de justicia, en ese momento se podrá ver a partir de qué día se comienzan a contar los seis meses“, aseguró 'Lozada'.
Dicha posición fue apoyada por el subversivo alias 'Joaquín Gómez', quien consideró que la propuesta que lanzó el Gobierno de pactar un cese bilateral cuando se firme el punto del fin del conflicto, antes de finalizar el año, es solo una estrategia del presidente Juan Manuel Santos.
“Es como para darnos contentillo y evitar así cualquier respuesta o ruptura del cese unilateral ¿Qué afán podrán tener ellos de un cese bilateral cuando el Ejército tiene minadas todas las áreas de los frentes? Están confiados en que no habrá respuesta, pero todo eso tiene su límite”, advirtió el guerrillero.
Esto en momentos en que la comisión de juristas trabaja de manera paralela a la mesa, para definir los aspectos pendientes al acuerdo base de diez puntos, que dieron a conocer las partes en Cuba el pasado 23 de septiembre.
Cabe recordar que en esta fecha también, con la presencia del presidente Santos y el máximo jefe de las Farc alias ‘Timochenko’, se fijó un plazo de seis meses para evacuar los temas restantes de la agenda de negociación y firmar un acuerdo definitivo.
De otro lado, la guerrilla se refirió a la visita del grupo de congresistas a La Habana. Pidieron "no engañar al país", pues para la subversión el Acto Legislativo para la paz, no es vinculante con el proceso de paz.
“En la reunión que tuvimos con los congresistas les dejamos en claro que esa es una reforma del Gobierno que no es consensuada en la mesa y por eso no nos vemos reflejados en esa iniciativa“, señaló 'Carlos Antonio Lozada'.
Para el negociador, el plebiscito tampoco es un mecanismo viable de refrendación, por lo que insistió en que se lleven a una Asamblea Nacional Constituyente, propuesta que ha tenido eco en algunos sectores políticos.
“Nosotros les dijimos a los legisladores que seguimos creyendo en que debe ser una Constituyente la que cumpla el papel de refrendar los acuerdos, pero además para dirimir las salvedades“, agregó.
Finalmente, frente al comunicado del Consejo Gremial Nacional en el que sectores empresariales expresaron algunas preocupaciones sobre lo discutido en Cuba, la guerrilla saludó el respaldo del grupo y precisó que en la mesa no se conspira “contra la estabilidad de la nación”, sino que se dirimen las diferencias por las vías democráticas.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.