Solo el 22,4% de los suelos de la región son usados para cultivos.
Pasto es lo que más se siembra en Norte de Santander

La mayor parte de las tierras agrícolas de Norte de Santander están destinadas a pastos y no a la siembra de productos. Así lo reveló la primera socialización de los resultados del tercer Censo Nacional Agropecuario, elaborado por el Dane.
El director nacional del Departamento Nacional de Estadística (Dane), Mauricio Perfetti, en su visita a Cúcuta, destacó que la región tiene 2,2 millones de hectáreas rurales dispersas, de las que 1,01 millones de hectáreas (46,3%) corresponden a bosques naturales y 1,02 millones de hectáreas (47%) a producción agropecuaria.
El problema está en que de este 47%, la mayoría de ellas, 793.000 hectáreas son para pastos y solo 230.000 hectáreas se utilizan en cultivos productivos.
Sin embargo, esta diferencia que se presenta en el departamento es una réplica de lo que sucede a nivel nacional. Según los resultados hasta ahora revelados del tercer Censo Nacional Agropecuario, de las 113 millones de hectáreas existentes en el sector rural del país, 42,3 millones se destinan para el agro y de ellas el 80% (33,8 millones de hectáreas), son para pastos.
Ante esta realidad, Perfetti destacó que Norte de Santander tiene mejores resultados en el uso agropecuario del suelo que a nivel nacional, con un mayor porcentaje de cultivos transitorios y permanentes.
Los cultivos
De las tierras destinadas a la producción agropecuaria (230.000 hectáreas), el 80,1% son para productos permanentes y el 18% para transitorios. Mientras que a nivel nacional el proporción de siembras permanentes es de 74,8% y transitorios, de 16%.
Los productos agroindustriales como la palma de aceite, el café, el cacao, la caña de azúcar, el caucho, el algodón y la caña de panela, entre otros, representan el 44,1% de los cultivos del departamento.
Por otro lado, los tubérculos (plátano, papa y yuca, entre los más importantes), tienen una participación del 27,3%, seguidos por los cereales (maíz amarillo, maíz blanco y arroz) con un 14,3% de los cultivos y las frutas –en donde se destaca la piña– alcanzan un 10,5% del total.
Unidades productivas
En Norte de Santander, explicó Perfetti, los productores con cultivos de un tamaño inferior a cinco hectáreas representan el 40% de las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA), utilizando el 2,7% del total de terrenos sembrados. El segundo lugar en tamaño lo tienen las UPA con una extensión entre 10 y 50 hectáreas, con una participación del 31,9% y ocupan el 24,3% de las hectáreas sembradas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.