El estudio se hizo a través de 16 indicadores de estado y gestión que reflejan la sostenibilidad ambiental de las ciudades frente a varios factores.
Cúcuta, con el índice de calidad ambiental más bajo del país

El primer Índice de Calidad Ambiental Urbana (Icau) evidenció que Cúcuta, con una población mayor a los 100 mil habitantes, es la ciudad con los indicadores más bajos en esta materia.
Así lo informó el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, al explicar que en ciudades con poblaciones superiores a esta cifra de habitantes se identificó una tendencia a situarse en calidad media-baja.
El informe indica también que el 63,2% de las poblaciones con mas de 500 mil habitantes se encuentran en índices de calidad ambiental media-baja.
Señaló que las ciudades situadas en un nivel medio son Medellín, Bogotá e Ibagué, con puntajes respectivos de 55,5%, 50,9% y 45,2%.
En el rango bajo %se contaron a las ciudades de Bucaramanga (35,9%), Cali (33%), Soledad (27%) y Barranquilla (21,7). En el rango de calidad muy bajo se situó Cúcuta con un puntaje de 6,5%.
Entre 100 mil y 500 mil habitantes
En este sentido, explicó que en el rango de calidad media de la ciudades con poblaciones entre 100 mil y 500 mil habitantes, están Facatativá 42,7 (Cundinamarca), Floridablanca 41,9 (Santander), Duitama 44,9 (Boyacá), Bello 47,6 (Antioquia) e Itagüí 44,7 (Antioquia).
En el caso de las ciudades ubicadas en un nivel bajo están Soacha, Zipaquirá, Girardot, Fusagasugá (Cundinamarca), Girón, Piedecueta (Santander), Florencia (Caquetá), Neiva (Huila), Pereira, Dosquebradas (Risaralda) y Manizales (Caldas).
Asimismo, dentro de este grupo se encuentran Envigado, Apartadó (Antioquia) y Armenia (Quindío), Cartago, Tuluá (Valle), Villavicencio (Meta), Yopal (Casanare), Malambo (Atlántico), Valledupar (Cesar), Girardot.
Finalmente, comunicó que en el rango de muy bajas se ubican Barrancabermeja 13,5 (Santander), Tunja 17,5 (Boyacá), Palmira 19,8 (Valle), Popayán 15,0 (Cauca), Pasto (20,0) Nariño y Tumaco 12,0 (Nariño).
Cómo se calcula el índice
A través de 16 indicadores de estado y gestión que reflejan la sostenibilidad ambiental de las ciudades frente a factores como disponibilidad de espacio público, cantidad y calidad de las áreas verdes, contaminación ambiental y servicios públicos domiciliarios.
También se tienen en cuenta la movilidad y el transporte público, población urbana vinculada a estrategias de educación ambiental, suelos de protección urbanos incluidos en el POT con conflictos de uso de suelo y longitud de sistemas alternativos y masivos de transporte.
El jefe de la cartera ambiental llamó la atención de las autoridades ambientales a este panorama y resaltó la importancia de esta herramienta que se entrega por primera vez al país.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.