La ciudad quedó en medio de la basura electoral que se duplicó.
Pasaron las elecciones y no han limpiado la publicidad política

Los candidatos a elecciones plantearon una política limpia, pero sus actos con con el espacio público demuestran lo contrario.
Un día después de las elecciones regionales, la basura de la fiesta electoral se duplicó, con restos de publicidad, comida y desperdicios que quedaron en la calle.-
Según Aseo Urbano, solo limpiar los postes de la ciudad costará 529 millones de pesos.
Sumado al problema de contaminación, quedaron puentes y obras donde no cabe un cartel más de publicidad. Por la limpieza se pasará una incremento en la factura del servicio de aseo.
Según el gerente de Aseo Urbano, Ángel Uriel García, la limpieza de cada poste costará 5 mil pesos; en Cúcuta hay 105.183 postes.
La empresa no limpiará sin autorización de la alcaldía.
Según el alcalde, Donamaris Ramírez, a pesar de los controles de su equipo de Gobierno, no pudo mantener la ciudad libre de los abusos con la publicidad.
Indicó que esta fue una de las grandes derrotas.
En puentes, señales de tránsito, incluso cerca de las redes de electricidad se instalaron pendones que hasta ayer seguían instalados.
Según Ramírez, dio orden a la secretaria de Gobierno para que sancione a los políticos que ensuciaron la ciudad. Primero deben ser citados, para garantizarles el debido proceso.
Las multas pueden venir después, como lo indica el decreto 0743 que reguló la forma, características, lugares y condiciones para la fijación de los elementos publicitarios.
Toda la publicidad política deberá ser retirada el 26 y 27 de octubre y a los candidatos que no se ajusten a los requisitos del Decreto se les aplicarán las máximas sanciones en la Ley 140 de 1994 y el Código de Policía.
A limpiar toda la mugre
La invasión del espacio público causada por el abandono de cambuches en el anillo vial y sobre las periferias donde se distribuía gasolina venezolana por pimpinas serán destruidos. Es la otra cara del desaseo que vive Cúcuta.
La secretaria de Gobierno, Adelaida Ontiveros, argumentó que la suspensión momentánea de los procedimientos de desmonte de cambuches se dio por elecciones.
Ontiveros dijo que se está efectuando un nuevo contrato para disponer de braseros y camiones por unos 26 millones de pesos.
Según Ramírez, se dispondrá de los elementos necesarios para el retiro de las tiendas para el pimpineo de gasolina, al tiempo que se avanza con el retiro de publicidad política.
Ontiveros dijo que el trabajo debe apresurarse pues la idea es que el próximo año estos cambuches no estén en la ciudad, aprovechando la escasez de gasolina de contrabando.
El anillo vial oriental, la avenida del club Tennis, la autopista Atalaya y la avenida Camilo Daza son las vías más sucias, por la permanencia de estas tiendas que alojan a unos 7 mil pimpineros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.