Las colas de las elecciones anteriores no fueron tan largas como las del pasado 25 de octubre.
Una verdadera fiesta democrática se vivió en Tibú

Una fiesta democrática se vivió el pasado domingo en Tibú antes, durante y después de la jornada electoral para elegir gobernador, diputados, alcalde y concejales.
Desde el amanecer se empezó a vivir ese ambiente con la salida masiva de los pregoneros de las diferentes campañas que utilizaron esta estrategia para captar votantes, el personal de logística que instalaba las carpas para las mesas de información y los que pasaron toda la mañana preparando almuerzos para dar a una parte de los sufragantes.
Las autoridades locales, por primera vez, tomaron una medida para garantizar la seguridad de la población. Cerraron todas las calles que dan acceso a las dos calzadas de la avenida Los Motilones, desde el Palacio Municipal hasta la sede Pueblo Nuevo, para que las personas se movilizaran sin ningún riesgo de accidente.
Por el insuficiente número de uniformados de la Policía Nacional, hubo momentos de desorden en el primer filtro que daba acceso al recinto electoral. El personero Richard Claro Durán intervino para que se calmaran los ánimos y permitieran el ingreso de los electores sin ningún tipo de presión.
Desde que empezó la jornada y hasta las 10:00 de la mañana, el clima estuvo agradable. Hasta esa hora había más arrastradores que electores. De un momento a otro y por el resto del día, la temperatura se elevó considerablemente. A esa hora también se incrementó el número de electores. A pesar de que había una cola para hombres y otra para mujeres, nunca fueron tan largas como las de ayer. Llegaban a más de cuadra y media.
Unidades de la Policía Nacional prestaron seguridad dentro y fuera del sitio de votación y calles de la ciudad. En los centros poblados y diferentes sectores de la geografía tibuyana estuvo el Ejército Nacional. Al final de la jornada las autoridades competentes reportaron completa normalidad.
En medio de ese ambiente se conoció que el juez promiscuo municipal, Gregorio Martínez Pabón, no pudo sufragar en Tibú. Su documento de identidad está relacionado en el listado de cédulas anuladas.
Martínez Pabón tiene 7 años de ejercer el cargo en Tibú, por ley esta designado clavero. La cédula la inscribió en el tiempo que estipuló la Registraduría en su calendario electoral, pero por cuestión de los servicios de salud que recibe en Cúcuta, fue considerado un caso de trashumancia.
A los 10 minutos del cierre de la jornada, por primera vez en la historia, se desató un torrencial aguacero que incomodó el conteo de votos por parte de los jurados.
El ganador fue Jesús Alberto Escalante, del Partido Alianza Social Independiente (ASI) con 5.216 que representaron un 36,44%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.