Formulario de búsqueda

-
Domingo, 25 Octubre 2015 - 3:03am

Psoriasis, una enfermedad dermatológica tratable pero no curable

Es una enfermedad dermatológica que se caracteriza por aparición de algunas placas (lesiones en piel) de color rojo.

Temas - Psoriasis

El próximo 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Psoriasis, una enfermedad dermatológica que se caracteriza por la aparición de algunas lesiones en la piel de color rojo, por lo que la especialista Natalia Hernández Mantilla explica de qué se trata, cómo se produce y cuál es el tratamiento. 

- ¿Qué es la Psoriasis? 

Es una enfermedad dermatológica que se caracteriza por aparición de algunas placas (lesiones en piel) de color rojo, descamativas que en algunas oportunidades pueden sangrar y producen dolor, sin embargo, esta es una enfermedad que también tiene un componente sistémico. 

- ¿Qué produce esta enfermedad? 

Esta enfermedad tiene una base genética, que es una predisposición heredada. Sin embargo, tiene un disparador que en muchas ocasiones puede ser el desencadenante interno o externo, por ejemplo: un trauma, el hecho de que un paciente se golpee la rodilla y se genere alguna lesión, o interno cuando el paciente tiene algún trauma psicológico que haga que este bajo un situación estresante, puede facilitar la aparición de la enfermedad. 

- ¿En qué zonas del cuerpo aparece la psoriasis? 

Las zonas más comunes son los codos, rodillas y cuero cabelludo, pero también puede tener compromiso de toda la superficie cutánea, igualmente puede comprometer las uñas y las articulaciones con una enfermedad que se conoce como artritis psoriásica, sin embargo, esta es una enfermedad que no solo se da en la piel, pues en algunos casos puede llegar a comprometer órganos internos. 

- ¿Qué órganos se ven comprometidos por esta enfermedad? 

Los pacientes psoriáticos moderados o severos pueden tener compromiso de hígado, haciendo que sufra hígado graso, alteraciones de vasos sanguíneos con aumento de procesos artereovasculares e incluso pueden tener infartos tempranos y tendencia a tener obesidad. 

- ¿Cuál es el tratamiento? 

Si la enfermedad es solamente de piel y en zonas reducidas, se trata con cremas que usualmente son corticoides, que tienen un efecto desinflamatorio y pueden tener mezcla con ácido salicílico, si las lesiones son más extensas existen otras soluciones terapéuticas como exponerse a una cámara de luz con un espectro de luz ultra violeta específico o medicamentos orales como el metrotrexate, que es altamente usado, o ciclosporina, que lo utilizamos por periodos muy cortos, si no hay mejoría se recomiendan terapias biológicas, que son medicamentos que van dirigidos específicamente a las células que producen la enfermad. 

- ¿A través de los tratamientos médicos se puede curar la enfermedad? 

No, la psoriasis es una enfermedad que se puede tratar pero no se le puede dar una cura definitiva. Con los medicamentos lo que se busca es que la piel se limpie y mejore su carga inmunológica, pero en cualquier momento la enfermedad se puede volver a presentar porque el estigma genético persiste. 

- ¿En qué edad se manifiesta la enfermedad? 

Puede aparecer en cualquier momento, sin embargo, existen dos picos de aparición, uno a los 20 años y otro a los 40, aunque también tenemos pacientes desde la infancia hasta muy mayores que desencadenan la psoriasis. 

La Fundación de Apoyo al Paciente con Psoriasis, Fundapso, presentó un vídeo para que los colombianos conozcan esta enfermedad, que es vista de manera superficial y de la cual se han generado estigmas, que han hecho que quienes la padecen tengan que luchar diariamente con duras críticas y rechazos. 

Este es el caso de Andrés Eduardo Martínez, un joven de 24 años, que través del vídeo comparte su historia de vida y relata cómo logró salir adelante con un buen tratamiento y lo importante que fue el apoyo de su familia y su hijo. 

De igual manera, el periodista Manuel Teodoro da su testimonio y muestra una voz de aliento a Andrés, pues al igual que él ha padecido la enfermedad durante años, lo cual demuestra que cualquier persona puede tenerla y salir adelante. 

Las personas que deseen ver el vídeo pueden acceder al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=wdT9JCut-sw. 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.