Huellas de Mi Tierra organizó la segunda edición del evento que involucra a personas con discapacidad.
No hay límites para el arte con Encarrétate con Capacidad

Blanca Parada fue la primera en levantarse. Con emoción llamó a su mamá para que la ayudara a prepararse para su presentación musical en la Quinta Teresa.
“Ella siempre ha sido así. Muy entusiasta en sus presentaciones. Tiene 42 años pero para mi sigue siendo una niña con mucha energía”, confiesa Josefa María Parada, mientras observa la presentación de su hija.
Blanca, sufre discapacidad cognitiva, y encontró en el baile y el teatro la mejor forma de expresarse. Pese a que es la mayor del grupo de danzas disfruta de esta actividad al igual que sus compañeras de 12 y 15 años.
Este martes, en medio de su presentación musical en la socialización del proyecto Encarrétate con Capacidad II, no paraba de sonreír.
El proyecto fue realizado por la Corporación Artística y Cultural Huellas de Mi Tierra, mediante el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura.
Encarrétate con Capacidad benefició a unos 420 niños y adultos con discapacidad cognitiva, visual y auditiva de Cúcuta, Villa del Rosario, y Los Patios, quienes tuvieron acceso a clases de danza, música, teatro y artes plásticas gratis.
“Estos procesos son muy productivos. Mis hijos son felices en cada ensayo y no paran de bailar y actuar en la casa”, dijo Nelly Becerra, quién tiene dos hijos en este programa.
Wilson y Wilmer, 14 años, son gemelos y tienen síndrome de down, ellos encontraron en el arte una alternativa para pasar el tiempo libre y compartir con más niños.
“Ojalá que estos programas se repliquen en otros municipios y tengan mayor continuidad”, pidió Becerra.
Freddy Díaz, 28 años, fue otro de los participantes de la muestra cultural y artística.
Tener síndrome de down no ha sido impedimento para que baile, actúe y pinte. Con una enorme sonrisa se robó el show en sus presentaciones.
El público, conformado por profesores del programa y padres de familia, no dejó de aplaudir y sonreír en cada presentación.
Los participantes de Encarrétate bailaron el pasodoble ‘Abrazo de Frontera’, entre otras melodías.
Un grupo de músicos invidentes deleitó al público con sus interpretaciones corales.
El evento se cerró con una obra de teatro musical. Vestidos de príncipes y princesas, animales del bosque, entre otros, los participantes sacaron a relucir sus habilidades artísticas.
Pese al derroche de talento de niños y adultos el número de asistentes al evento no superó las expectativas, incluso la Secretaria de Cultura Departamental Silvia Corzo, solo estuvo en la apertura de la actividad, alegando otros compromisos.
Los padres de familia pidieron más apoyo para este tipo de presentaciones. Los participantes se habían presentado ya en Guaimaral, Motilones, La Libertad, y el Teatro Manotas en La Nueva Esperanza.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.