Plantas frutales y aromáticas, cultivos de maíz y hortalizas crecen en un terreno recuperado en El Progreso.
Pamploneses convirtieron basurero en vivero

Lo que en años anteriores era un sitio para criar animales domésticos y arrojar basuras, se convirtió en un lote productivo que es aprovechado por la comunidad del barrio El Progreso.
Las basuras, desechos de materiales y bolsas plásticas, fueron recolectadas para darle paso a frutales, cultivos de maíz, plantas aromáticas y hortalizas.
Ahora el panorama es diferente. La naciente de agua que estaba a punto de desaparecer, empezó a ser útil para ampliar el sistema de riego.
El proyecto surgió como una manera de ‘cambiarle la cara’ al barrio, como dice la comunidad, por tanto es la puerta de entrada al mismo y les estaba ocasionado problemas sanitarios y ambientales.
La representante legal de la Cooperativa Multiactiva de Producción y Comercialización de Aromáticas, Vilma Nuris García, narró que desde hace dos años empezaron a gestar el proyecto de transformación del lote, empezando por la creación de la cooperativa Sendeprocoop, con 20 asociados.
Después recibieron capacitación y gestionaron en la Alcaldía los permisos para establecer en ese espacio un vivero comunitario que les permitiera mejorar el entorno y que se convirtiera en una ruta de turismo doméstico.
Fue así que con el apoyo del secretario de Desarrollo, Nelson Villamizar, se dieron a la tarea ante el ejecutivo municipal de lograr la cesión del terreno por medio de un comodato a cinco años.
Al tener el permiso para la utilización del lote que es de propiedad del municipio, Consornoc les ofreció asistencia y les facilitó $5,0 millones para empezar labores y cerraran el espacio que tiene aproximadamente 400 metros cuadrados. También recibieron ayuda de Corponor.
“Es un proyecto de sendero ecológico productivo que nos permitió recuperar el humedal y poder cultivar alimentos sin contaminantes”, dijo.
La líder comunal aseguró que han logrado los objetivos. Primero se unieron vecinos, quienes empezaron a recuperar el entorno y a plantar árboles frutales, hortalizas, maíz y plantas aromáticas.
Cuando hay cosechas se reparten la producción equitativamente y otra parte es comercializada para sufragar los gastos que demanda el mantenimiento del lote.
Tienen el propósito de establecer allí una planta de procesamiento de frutas y de plantas aromáticas. Al igual que un sistema productor de abono orgánico.
Actualmente el grupo recibe una capacitación en el Sena sobre agroecología, que les ayudará a gestionar proyectos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.