Las organizaciones tienen dudas sobre cómo se conformará del Tribunal Especial de Paz.
Gremios respaldan proceso de paz pero piden claridad en justicia transicional

El presidente del Consejo Gremial Nacional, Bruce Mac Master, entregó en nombre de 21 gremios económicos del país, un documento de respaldo al proceso de paz que adelanta el Gobierno con la guerrilla de las Farc. Los sectores saludaron los nuevos avances de la mesa, sin embargo, pidieron claridad en aspectos como la justicia transicional.
Esto luego de que pese a haber anunciado las bases de la Jurisdicción Especial de Paz, se presentaran diferencias entre las partes, debido a las precisiones que están pendientes en los 75 puntos que componen el acuerdo.
Además, los sectores empresariales consideraron fundamental que se garantice la justicia y la refrendación ciudadana, en el marco del respeto de los principios constitucionales y el equilibrio institucional en el desarrollo de los acuerdos.
“Hay preocupaciones sobre cómo será la conformación del Tribunal Especial de Paz, quién lo elegirá, los mecanismos de elección del mismo. También mayor claridad en si la Jurisdicción Especial de Paz es una instancia voluntaria para quienes tengan problemas penales y es importante aclarar eso en los documentos”.
En el texto, de ocho puntos, los gremios detallaron que en el acuerdo en materia de desarrollo rural “deben ser consecuentes” con lo que concierne a la propiedad y a la consolidación de la agroindustria. También consideraron que la reparación a las víctimas por parte de las Farc debe asumirse desde una dimensión moral y económica.
Sobre su contribución a los planes de reinserción de quienes se desmovilicen de las Farc, el vocero agregó que los sectores siempre han estado abiertos a apoyar al Gobierno en esta tarea.
Precisamente, recordó que en el proceso de desmovilización de quienes se acogieron al proceso de justicia y paz, los gremios brindaron empleos a más de 24.000 desvinculados, a través de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).
Santos destacó acuerdo de desaparición
De otro lado, el presidente Juan Manuel Santos se refirió al reciente acuerdo de la mesa, sobre la búsqueda de personas dadas por desaparecidas con ocasión del conflicto armado. Según el Jefe de Estado, este avance “permite ver cada vez más claro el fin de la guerra” y que el intercambio de información es para la búsqueda y localización de estas personas, es un paso concreto hacia la terminación del conflicto.
“Así ha sucedido en otros procesos (…) las víctimas son el centro de la solución del conflicto en Colombia”, defendió Santos.
Finalmente, el Mandatario le reiteró a los empresarios que el acuerdo de paz no representará ningún riesgo para el desarrollo económico, pues según él, lo discutido respeta la propiedad privada y no modifica ningún modelo establecido en el país.
“Es una paz que no está diseñada para juzgar o perseguir a ningún colombiano o empresario, sino para facilitar su labor en el país. Esta no será una paz armada, se busca un entorno de reconciliación, no de venganza”, concluyó.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.