A través de un documento, al parecer los ministros de la Iglesia protestan contra la metodología del Sínodo.
13 cardenales desatan ‘‘Vatileaks’

La divulgación de una carta privada enviada al papa Francisco, escrita por un grupo de combativos cardenales conservadores, desató la sospecha de un nuevo “Vatileaks”.
La publicación por la prensa de la carta confidencial, con fecha 5 de octubre, firmada al parecer por 13 cardenales, entre ellos purpurados de varios continentes, en la que protestan contra la metodología del Sínodo, decidida personalmente por el papa argentino, causó confusión entre algunos de los cerca de 400 participantes a la asamblea, entre obispos y cardenales de todo el mundo.
Un día después de la divulgación de la carta por parte del vaticanista Sandro Magister, conocido por sus posiciones conservadores y críticas a Francisco, varios de los 13 firmantes, al menos cuatro, han negado su apoyo. En la carta se acusaba a los organizadores, e indirectamente al papa, de querer manipular el resultado del sínodo al concentrarse en cuestiones como la de permitir el acceso a la comunión a los divorciados que se vuelven a casar.
“El que ha difundido la carta ha ocasionado un trastorno no deseado por los mismos firmantes (al menos los que la autorizaron)”, aseguró el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. “No hay que dejarse condicionar. Es posible hacer observaciones sobre la metodología del sínodo, que es nueva. Pero una vez adoptada esa metodología, es necesario comprometerse para aplicarla de la mejor manera posible”, agregó. Sin embargo, el misterio se complica con las declaraciones del cardenal George Pell, uno de los firmantes.
“Las firmas están equivocadas, pero sobre todo el contenido está equivocado. La mayor parte del contenido no corresponde. No sé por qué ha pasado esto y quién la ha filtrado así”, explicó por su parte Pell, también prefecto de la nueva Secretaría de Economía, en declaraciones publicadas por el diario La Repubblica.
“Esta es una nueva Vatileaks. Una carta privada, pertenece sólo al papa. ¿Cómo pudo ser publicada?”, alega uno de los firmantes, el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, guardián de la doctrina.
El prelado se refería al escándalo en 2012, bautizado “Vatileaks”, durante el cual fueron filtrados documentos confidenciales dirigidos al Papa Benedicto XVI por su mayordomo, Paolo Gabriele, quien fue condenado y luego indultado. Entre los cardenales que negaron haber firmado el texto figura el cardenal francés André Vingt-Trois, uno de los vicepresidentes del sínodo, y el cardenal de húngaro, Peter Erdo, secretario general.
Por su parte el cardenal Donald Wuerl, arzobispo de Washington, desmintió al diario británico The Tablet que el sínodo sea manipulado: “Es uno de los más abiertos a los que he existido desde 1990”, comentó.
Ciudad del Vaticano |
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.