Según las autoridades nacionales y departamentales de Santander, las tareas de reconstrucción de las 444 viviendas destruidas o seriamente averiadas tras el sismo del pasado 10 de marzo, requerirán una inversión cercana a los 17 mil millones de pesos.
Viviendas afectadas por sismo recibirán ayuda en mayo

Bucaramanga, Colprensa
En abril comenzarían los diagnósticos técnicos en cada una de las casas, proceso en el cual los propietarios de los inmuebles se pondrán de acuerdo con los constructores y alcaldes de sus municipios para acordar los procesos que haya que llevar a cabo para finiquitar las obras.
Carlos Iván Márquez Pérez, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, explicó que en esa primera etapa se definirá el tipo de vivienda, “que guarde la armonía y respete el entorno, además del uso de materiales”.
El funcionario aseguró que, según el cronograma establecido, en mayo se comenzará con la construcción definitiva de las 444 casas y en octubre se espera que finalicen las obras, cuya interventoría estará a cargo de la administración departamental.
Al respecto, el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, señaló que se hará la entrega de los recursos para la interventoría y se comprometió a hacer el control respectivo.
Según dijo, su objetivo es tener “casas dignas y muy bien edificadas para nuestros santandereanos”.
Entreda de material
En cuanto a las viviendas que sufrieron afectaciones, pero que aún son recuperables, el director de la Unidad sostuvo que en los próximos días se dará inicio a la entrega del banco de materiales.
Dicha entrega se realizará municipio por municipio, “a cada una de las familias que requiera recuperación de vivienda”, dijo el funcionario.
Se calcula que las viviendas que serán intervenidas por medio de dicho banco son 1.930 en los siete municipios declarados en calamidad pública, en el vecino departamento.
Si bien el censo de damnificados sigue aumentando, las autoridades aseguraron que mañana vence el término para reportar afectaciones por el sismo del 10 de marzo.
Vale recordar que en Santander resultaron afectados 37 municipios, entre ellos Betulia donde se asignó ayuda humanitaria para 162 familias y un subsidio de arrendamiento de 250 mil pesos a quienes perdieron sus viviendas, mientras se adelanta la construcción y reconstrucción de las mismas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.