Ya se empiezan a presentar algunos efectos en la primera temporada de lluvias del 2015 en gran parte del territorio nacional, motivo por el cual la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) continúa haciendo planes de atención para brindar ayuda ante las emergencias presentadas durante la semana.
Un muerto y múltiples afectaciones dejan lluvias en el país

Con la intensificación de las lluvias en el territorio nacional, seis departamentos registran eventos como vendavales, deslizamientos e inundaciones. Desde el 19 al 23 de marzo se han presentado seis vendavales, cuatro deslizamientos y dos inundaciones, incluida la del pasado fin de semana en la capital del país.
Asimismo, se afirma que una persona falleció en el municipio de Icononzo, Tolima, al quedar atrapada en su vivienda tras presentarse un deslizamiento.
Recuperación tras sismo
Durante la semana, la Ungrd continuó con el proceso de Registro Único de Damnificados (RUD), especialmente en la zona rural de Betulia, uno de los municipios más afectados por el sismo ocurrido el pasado 10 de marzo.
El fin del Registro es poder concluir este proceso e iniciar el proceso de entrega del banco de materiales para la reconstrucción.
Igualmente, se continúa realizando la asistencia técnica, operativa logística y administrativa a los municipios de Matanza, Río Negro, Betulia, Los Santos, El Playón, Onzaga, Suratá y al consejo departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres. Dichas acciones están siendo acompañadas por los entes de control como la Contraloría General de la República y la Procuraduría.
En esta asistencia técnica se están dando a conocer las acciones legales, operativas, técnicas, logísticas y financieras en situación de calamidad pública. En cuanto a la línea de Ayuda Humanitaria de Emergencia durante esta semana se han entregado dichas ayudas en los municipios de Cáchira en Norte de Santander, Matanza, Rionegro y Betulia, de Santander.
Entrega de agua potable
Ya son más de 39.000 millones de litros de agua potable entregados en el 2015, los departamentos favorecidos han sido: La Guajira, Magdalena, Atlántico, Casanare, Bolívar y Sucre.
En La Guajira 41 carrotanques operan en el proceso de distribución de agua los cuales han entregado, durante el 2015, 20.189.700 litros de agua.
Los incendios forestales
46 incendios forestales se registraron en la semana del 16 al 23 de marzo en todo el país, con una afectación total de 810 hectáreas. Se encuentran activos tres incendios, el primero en Tierralta, Córdoba, seguido de uno en Repelón, Atlántico, y por último uno en Orocué, Casanare.
Gestión de Riesgo, junto con la Fuerza Aérea, han gestionado para terminar con las conflagraciones. Durante el 2015 se han presentado 1.220 incendios forestales la mayoría causadas por el hombre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.