Región Caribe y Amazonía las zonas que más preocupan en educación

En el 'Día de la Excelencia Educativa', el presidente de la República, Juan Manuel Santos, reveló las cifras que permiten saber cómo está el país en materia educativa, las regiones Caribe y Amazonía son las que tienen el reto más grande.
Santos enfatizó en la importancia de este día y en lo que implica comprometerse con el acuerdo en la mejora de la educación. "En esta jornada queremos incluir a maestros, rectores y padres de familia quienes tendrán que analizar el índice entregado por el Gobierno a cada institución".
En ese sentido, la ministra de Educación, Gina Parody indicó que para lograr que Colombia sea el país más educada de América Latina, Colombia deberá alcanzar un índice de 7,01 en primaria, 7,41 en secundaria y 7,06 en la media, es decir 10 y 11.
La ministra junto con el Primer Mandatario recorrieron dos colegios de los municipios de La Ceja y Envigado en el departamento de Antioquia. Desde allí, además de firmar el compromiso con la Excelencia Educativa, revelaron las cifras de las diferentes regiones del país en materia de calidad educativa y las metas que se deben proyectar para el próximo año.
Así las cosas, la región Caribe junto con la región Amazonia no supera los cinco puntos en ningún municipio.
En el Caribe, las Secretarias de Educación se enfrentan a los mayores retos en mejoramiento de calidad, departamentos como Sucre (3,95), Magdalena (3,94), Bolívar (3,89), Ciénaga (3,81), Lorica (3,80) y Uribia (3,59) son los que deben trabajar más para superar estos puntajes.
Parody también destacó, que la región Andina tiene el Índice de Calidad Educativa más alto de Colombia con un valor de 5,3, además resaltó que en esta región se encuentran los municipios con las calificaciones más altas, entre esos: Zipaquirá (6,69) seguido de Tunja (6,44), en tercer lugar Mosquera (6,42), Chía (6,37), Duitama (6,32), Floridablanca (6,32) y Envigado (6,32).
A partir de este 25 de marzo todos los colegios serán medidos con la herramienta del Índice de Calidad Sintética, que permitirá conocer cómo está cada colegio del país año tras año y así establecer metas y compromisos de cada institución.
De acuerdo con la información entregada por el Gobierno Nacional, la región Caribe junto con la Amazonía tienen los puntajes más bajos (4,3), y no hay ningún municipio ni departamento de ambas regiones con un puntaje superior a 5,0 e incluso varios están por debajo de 4.
En la región Caribe las Secretarías de Educación, cuyos índices están por debajo de 4.0 y se enfrentan a los mayores retos en mejoramiento de calidad son: Sucre (3,95), Magdalena (3,94), Bolívar (3,89), Ciénaga (3,81), Lorica (3,80) y Uribia (3,59).
De la región Andina, la jefe de la cartera educativa indicó que Turbo, en Antioquia, es el municipio que se enfrenta al mayor reto de esta zona con un puntaje de 3,99.
Con relación a la región de la Orinoquía, Gina Parody explicó que aunque el índice de esta zona es de 4.6, dos Secretarías de Educación que hacen parte de la región tienen puntajes por encima de 5,0: Yopal con 5.27 y Villavicencio con 5,25. Y la Secretaría cuyo índice está por debajo de 4,0 y se enfrenta al mayor reto es Vichada con 3,76.
Finalmente, la región Pacífico tiene un índice de 4,7 y solo seis de las dieciséis Secretarías que hacen parte de esta parte del país tienen un puntaje superior a 5.0. Son ellas: Ipiales (5,64), Tuluá - (5,63), Pasto (5.58), Palmira (5,52), Popayán (5,41) y Cartago (5,08).
Las Secretarías cuyos índices están por debajo de 4.0 y se enfrentan a los mayores retos son: Buenaventura (3,87), Chocó (3,82), Quibdó (3,69) y Tumaco (3,48).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.