Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 13 Mayo 2015 - 5:30pm

Pinzón dejaría en un mes el Ministerio de Defensa

Tras 45 meses de permanecer como jefe de este Ministerio —sería el único civil en durar tanto tiempo en este cargo desde 1957—, Juan Carlos Pinzón dejaría esta cartera desde el próximo 15 de junio para radicarse en EE UU

El próximo mes podría darse el cambio en la cúpula militar del cual se habla en los distintos batallones. El ministro Juan Carlos Pinzón dejaría su cargo y se radicaría en Estados Unidos.

Se vienen vientos de cambio en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. En la dinámica normal de todo mandato presidencial, se realizan rotaciones con las que se buscan refrescar los ministerios y la cartera de Defensa no será la excepción.

Tras 45 meses de permanecer como jefe de este Ministerio —sería el único civil en durar tanto tiempo en este cargo desde 1957—, Juan Carlos Pinzón dejaría esta cartera desde el próximo 15 de junio para radicarse en EE UU, un cambio que bajo la óptica de los analistas del conflicto armado obedecería a varias dinámicas.

La primera, el desgaste generado por mantener la imagen entregada al país sobre la continuidad de las operaciones militares contra los grupos armados ilegales, frente a los avances de un proceso de paz cuestionado y que según la última encuesta de Gallup, tiene poca credibilidad, pues de cada 100 colombianos, 76 consideran que los diálogos van mal.

“Pinzón ha tenido que mantener una posición de defensa de la institucionalidad, y de promover toda una estrategia que le transmita a los colombianos que no se ha debilitado la seguridad, o que no se ha reducido la intensidad de las acciones de la Fuerza Pública”, afirma Jairo Delgado, general (r) de la Policía y especialista en Ciencia Política.

Para Delgado, esa dualidad entre mostrar la percepción de seguridad y mantener un perfil bajo relacionado con el proceso de paz, ha generado un alto costo, razón por la cual el Gobierno buscaría tener un clima nacional de paz.

“El Gobierno va a buscar un perfil mucho más próximo a temas de reconciliación, de pedagogía de la paz y de un esfuerzo de mayor entendimiento frente a los diálogos en La Habana”.

La hipótesis del desgaste de Pinzón expresada por Delgado, es un argumento compartido por John Marulanda, consultor internacional en Seguridad y Defensa. “Sí está muy desgastado”, afirma el experto, al agregar que quien llegue a esa cartera deberá continuar con el libreto de Pinzón “ganándose la confianza de los militares, porque si la elección no es la adecuada, habrá mucho ruido”.

Relevos en la cúpula

De irse Pinzón en un mes —máximo dos, según fuentes militares—, con él se darían cambios en la cúpula militar. Juan Pablo Rodríguez Barragán, actual comandante de las Fuerzas Militares, dejaría el cargo y como su reemplazo suenan el actual jefe del Ejército, general Jaime Lasprilla, y el almirante Hernando Wills Vélez, comandante de la Armada Nacional. Como comandante del Ejército podría asumir el general Alberto José Mejía Ferrero, actual jefe del Comando de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, peldaño que antecede el máximo puesto del Ejército Nacional.

Los posibles relevos son para el general (r) Jaime Ruiz Barrera, presidente de Acore (Asociación Colombiana de Oficiales en retiro), parte de la dinámica normal en todo mandato.

“Ya se ha dicho que a nivel Gobierno se producirán algunos cambios en distintos ministerios como el de Defensa, se habla del ministerio del Interior y en muchos otros ministerios. Es parte de la mecánica por decisión presidencial, y no creemos que estos cambios tan importantes a este nivel, sea por imposición del proceso de paz en La Habana”, precisó Ruiz.

Dice este general (r) que en el caso del ministerio de Defensa se tiene un gran jefe de esa cartera que ha contado con el respaldo de las tropas y de la reserva activa. “Sabemos que ha hecho un papel supremamente valioso de carácter institucional, que ha estado trabajando las 24 horas del día en función de su cargo, que tiene un liderazgo muy particular”, agrega.

Los cambios en las fuerzas del Estado se han dado a cuenta gotas. El 25 de marzo y el 21 de abril pasados se firmaron dos decretos para el retiro de 60 oficiales de la Policía Nacional. El lunes, el presidente Santos confirmó la baja de otros 15 coroneles del Ejército.

Resultados de Mindefensa 2014

Acciones contra ilegales

En 2014 fueron neutralizados 754 miembros de los grupos armados al margen de la ley. En las acciones fueron muertos en combate 68; capturados, 459; desmovilizados, 227. Entre enero y febrero de 2015, se han neutralizado 514 integrantes de los grupos armados ilegales.

Homicidios

Según el Ministerio de Defensa en el 2014 se presentaron 2.313 homicidios en el país, 352 menos que en el 2013. Entre enero y febrero de 2015 fueron asesinadas 1.918 personas. Para el 2014, aseguran fuentes oficiales, el histórico nacional rebajó en gran cantidad.

Secuestro

Datos del Ministerio de Defensa muestran que en el 2014 hubo 57 secuestros. De estos, 40 fueron extorsivos. Además, en este año fueron rescatadas 22 personas, 29 fueron liberadas por sus captores. Entre enero y febrero de 2015 hubo 12 secuestros extorsivos.

Narcotráfico

En el 2014, en la lucha contra los cultivos de uso ilícito, se erradicaron manualmente 1.513 hectáreas, y se fumigaron con glifosato, 670. Entre enero y febrero de 2015, se fumigaron 9.164 hectáreas de hoja de coca, y se erradicaron 643. En 2014, se incautaron 22 toneladas de cocaína.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.