Estas capturas fueron posibles luego de que se descubrieran camuflados en un contenedor que llevaba frutas más de 600 kilos de cocaína en 514 paquetes rectangulares que los detenidos pretendían llevar a Bélgica.
Los Bolaños camuflaban la cocaína entre frutas
La Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional capturó en las últimas horas en Santa Marta a los diez integrantes de la banda Los Bolaños, dedicada al tráfico de droga desde la costa norte colombiana hacia Europa, además de ser considerados prestadores del servicio de camuflaje a bandas narcotraficantes.
Entre los capturados se encuentran Martín Alonso Sánchez Bolaño, Jorge Enrique Nieto Samper, José Raúl Bolaño Arzuaga, Anthony Alexander Peña Medina, Juana Alfaro Navarro, Yeison Alberto Acosta Palacio, Carlos Andrés Montero Contreras, Rogers de Jesús Rodríguez Ruiz, Oswal Celis Cuadros y Omar Alfredo Rico Orozco, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Estas capturas fueron posibles luego de que se descubrieran camuflados en un contenedor que llevaba frutas más de 600 kilos de cocaína en 514 paquetes rectangulares que los detenidos pretendían llevar a Bélgica.
Según las investigaciones Los Bolaños trabajaban en el puerto de Santa Marta, y eran estos mismos quienes se ofrecían al mejor postor, para permear los contenedores con frutas de sustancias alucinógenas, operación que realizaban después de que los contenedores eran revisados por las autoridades portuarias.
Así mismo, se pudo establecer que esta organización criminal no trabajaba para un solo grupo narcotraficante, sino que prestaba sus “servicios” en el puerto a cualquier banda que deseara comercializar alcaloides hacia los mercados internacionales.
La modalidad o especialidad utilizada por esta organización criminal consistía en camuflar la sustancia estupefaciente en contenedores refrigerados que transportaban frutas y pulpa de frutas hacia Europa.
Las autoridades investigan si esta banda también había logrado ampliar su red criminal hasta el puerto de Barranquilla, desde donde se sospecha habrían hecho envíos de droga camuflados en contenedores cargados de frutas, tal y como lo hacían desde el puerto de Santa Marta.
Para las autoridades, el hecho de que Los Bolaños no trabajaran para un solo grupo narcotraficante les permitía obtener mayores dividendos, pues sus servicios de camuflaje de droga era permanente y abarcaba estructuras criminales de todo el país que usan la costa caribe para sus envíos de coca a Estados Unidos y Europa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.