Durante la lectura de un comunicado, Félix Antonio Muñoz, llamado 'Pastor Alape', aseguró que el reconocimiento de la responsabilidad en el conflicto por parte del Estado será un paso necesario para alcanzar la paz.
Farc pide al Estado reconocer crímenes contra Defensores de DDHH
Al inicio de un nuevo ciclo de negociaciones con el Gobierno colombiano, la guerrilla de las Farc se pronunció frente a denuncias de asesinatos e intimidaciones contra defensores de derechos humanos, presuntamente atribuidas a grupos paramilitares y a fuerzas del Estado.
Durante la lectura de un comunicado, Félix Antonio Muñoz, llamado 'Pastor Alape', aseguró que el reconocimiento de la responsabilidad en el conflicto por parte del Estado será un paso necesario para alcanzar la paz.
“Si sumamos que en el desarrollo de los combates contra la insurgencia en tregua unilateral, las fuerzas institucionales no respetan el principio de distinción, este panorama tiende a agravarse, y como es habitual en nuestro país, la totalidad de los responsables de los anteriores crímenes permanecen en la impunidad. Todo lo cual pone de manifiesto que la responsabilidad del Estado, por acción unas veces y otras por omisión, a consecuencia de la perpetración de graves crímenes internacionales, sigue siendo una realidad insoslayable”.
De acuerdo con 'Pastor Alape', es evidente que el Estado ha sido infractor, a pesar de estar en negociaciones con la guerrilla hace más de dos años. “Las Farc estamos empeñados en firmar un acuerdo de paz estable y duradero. Pero ello solo será posible si con el concurso del pueblo soberano, el Gobierno, -máximo responsable de garantizar los derechos de los ciudadanos-, abre paso a la erradicación definitiva del Estado infractor, y da garantías plenas de no repetición”.
Por otro lado, el grupo subversivo expresó su solidaridad con los maestros del país, quienes están en paro indefinido desde la semana pasada, exigiendo mejoras en la nivelación salarial y garantías para ejercer su trabajo dignamente. "Si un Estado no garantiza mejores condiciones de vida de sus profesores, el futuro de una nación es incierto", manifestó el jefe guerrillero.
Se espera que durante este ciclo 36 de negociación se avance en puntos concretos del acuerdo de desminado humanitario que ejecutarán conjuntamente Gobierno y Farc, esto en medio de tensiones tras el ataque guerrillero en el Cauca que dejó a 11 soldados muertos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.