Se esperan movilizaciones en otras ciudades como Nueva York, Miami, Chicago y Los Ángeles. Los restos de George Floyd fueron recibidos en Carolina del Norte.
Washington y otras ciudades de EE.UU. protestan contra la brutalidad policial
![Los manifestantes comenzaron a llegar ayer a las cercanías de la Casa Blanca. Protestaron contra el racismo y la muerte de George Floyd. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/07/imagen/protestagringa.jpg)
Los manifestantes comenzaron a avanzar el sábado hacia la Casa Blanca para una protesta que se espera multitudinaria en el marco de protestas en todo Estados Unidos por la muerte de George Floyd a manos de la policía, que atizó un debate sobre la desigualdad que sufre la comunidad negra.
A cinco meses de las elecciones presidenciales y en un momento en que Estados Unidos todavía lucha contra el coronavirus, la muerte el 25 de mayo en Minneapolis de Floyd, un estadounidense negro que fue asfixiado por un policía blanco, generó una movilización que se espera que congregue a decenas de miles de personas en Washington.
El incidente abrió el debate sobre la brutalidad policial y las desigualdades que fueron agudizadas por la crisis de la pandemia, que mostró que los ciudadanos negros sufren tasas de mortalidad desproporcionadas, con mayores tasas de desempleo.
Se esperan movilizaciones en las grandes ciudades como Nueva York, Miami, Chicago o Los Ángeles y ayer miles de personas se manifestaron también en Londres, Pretoria, París, Berlín y Sídney, entre otras ciudades.
En Washington, bajo un sol tenaz, los manifestantes comenzaron a llegar a las cercanías de la Casa Blanca. Desde temprano había un importante dispositivo policial y varios helicópteros volaban sobre la ciudad.
En la plaza La Fayette delante de la Casa Blanca - habitualmente un espacio para los turistas - está cerrado desde el fin de semana pasado tras una protesta que derivó en incidentes violentos y ahora hay una reja de varios metros para impedir el paso.
Ayer los manifestantes pegaron fotos de varios estadounidenses negros fallecidos en casos de brutalidad policial.
Patricia Thompson, una mujer negra de 55 años, dijo que espera que este sea un punto de inflexión en la historia de Estados Unidos.
“Siento que hemos estado luchando, luchando y luchando y que repente todo cedió”, dijo en referencia al debate que agita a la sociedad sobre el racismo institucional, que ha tocado a empresas y organizaciones en todo el país.
En Washington, la alcaldesa demócrata Muriel Bowser está enfrentada con el presidente Donald Trump después de que el lunes el mandatario ordenara reprimir una protesta frente a la Casa Blanca.
El viernes la alcaldesa rebautizó este punto de la ciudad como Black Lives Matter (Las vidas negras importan). Activistas pintaron ese mensaje en el pavimento con letras amarillas.
Banderas a media asta en Carolina del Norte
Después de que Floyd fuera homenajeado en Minneapolis, ayer fue despedido en Raeford, Carolina del Norte, su estado natal, donde las autoridades ordenaron colocar las banderas a media asta.
Sus restos fueron recibidos por una multitud que lo ovacionó con el puño en el alto y miles de personas hacían fila para despedirlo, protegidas por sombrillas en un día de calor tórrido en el sur de Estados Unidos.
En medio de las movilizaciones, aumenta el debate en Estados Unidos sobre la represión de las protestas, que son las más importantes desde la década de 1960 durante la época de la lucha por los derechos civiles.
La difusión de unas imágenes en Buffalo, Nueva York, que mostraban a un policía empujando a un anciano y un contingente de agentes pasando por el lado mientras el hombre sangraba por los oídos provocó indignación y dos agentes fueron suspendidos.
Esta serie de protestas plantea uno de los grandes desafíos a la tumultuosa presidencia de Trump. El mandatario condenó la muerte de Floyd pero también se refirió a los manifestantes como “matones” y “terroristas” y ha sido acusado de exacerbar las tensiones.
Una agrupación de derechos humanos interpuso una demanda contra Trump después de que las fuerzas de seguridad dispararan gas lacrimógeno contra una protesta pacífica.
El fin de semana pasado al margen de las protestas se produjeron disturbios, con saqueos.
Estos desórdenes obligaron a las autoridades a decretar inéditos toques de queda que ya fueron levantados en Washington, Los Ángeles y otras ciudades, pero Nueva York sigue con restricciones.
Gobierno acusa a China de usar la muerte de Floyd con fines de propaganda
Estados Unidos acusó ayer a China de utilizar la agitación por la muerte de George Floyd cuando estaba bajo custodia policial para justificar la negación de derechos humanos básicos a su pueblo.
“Como todas las dictaduras de la historia, ninguna mentira es demasiado obscena en tanto sirva a las ansias de poder del Partido”, señaló el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado en alusión al Partido Comunista de China.
“Esa ridícula propaganda no debe engañar a nadie”, añadió.
China hizo severas críticas a Estados Unidos por el sonado caso de Floyd pero, de momento, no parece claro a cuál de ellas se refería Pompeo.
Pekin ha generado críticas de gobiernos occidentales, especialmente el de Estados Unidos, por su actitud represiva ante las protestas de manifestantes prodemocracia en Hong Kong.
Y mientras la furia contra la desigualdad racial y la brutalidad policial estalló en Estados Unidos luego de la muerte el 25 de mayo Floyd, un hombre negro y desarmado fallecido por el exceso de fuerza de un policía blanco en Minneápolis, portavoces y medios del gobierno chino lanzaron andanadas contra Washington por ese caso.
El vocero de ministerio chino de Exteriores expresó que el racismo es “una enfermedad crónica de la sociedad estadounidense”.
La respuesta de Washington a la muerte de Floyd por la policía fue “un ejemplo de manual de su mundialmente famoso doble rasero”, sostuvo el portavoz.
El sábado Pompeo afirmó que en los últimos días Pekín mostró un “sostenido desprecio por la verdad y desdén por la ley”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.