Visas impuestas por Ecuador a venezolanos serán para dos años
![Los dos años son prorrogables. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/07/28/imagen/ecuador_0.jpg)
Las visas que Ecuador comenzará a exigir a los venezolanos que quieran ingresar a su territorio a partir del 26 de agosto tendrán un plazo de dos años, con posibilidad de prórroga, informó el canciller ecuatoriano José Valencia en declaraciones divulgadas el domingo.
"Los venezolanos que quieran llegar a nuestro país a partir del 26 de agosto solamente podrán hacerlo portando la visa humanitaria", indicó el diplomático en entrevista con el diario quiteño El Comercio.
La visa "va a tener un plazo inicial de dos años prorrogables" y luego "el Gobierno evaluará la forma de renovación", agregó.
El ministro señaló que los venezolanos podrán solicitar las visas humanitarias en los consulados en Caracas y Valencia.
Las autoridades ecuatorianas estiman que unos 300.000 venezolanos se encuentran en el país, de los cuales un tercio permanece de manera irregular.
Esperan que la colonia de venezolanos crezca a 500.000 para finales de 2019.
El presidente Lenín Moreno impuso el jueves la obligatoriedad de una visa para el ingreso de venezolanos al país y de otra, también de tipo humanitario, para otorgar residencia temporal a los que ya llegaron. Asimismo, dispuso la realización de un censo de esa población.
"Esta es la forma de responder a la emergencia migratoria de una manera que garantice, por una parte, tomar el control al Estado ecuatoriano y, por otra, que los migrantes venezolanos tengan las seguridades de integración dentro de la sociedad ecuatoriana", dijo Valencia.
Ecuador permite actualmente que los venezolanos ingresen a su territorio presentando la cédula de identidad. En agosto pasado, Quito exigió pasaporte, pero la medida fue suspendida por una decisión judicial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.