Los escasos riesgos de ser investigados y la facilidad para mover el dinero en países como Argentina, Guatemala y Honduras, hacen que los traficantes de personas con fines de explotación sexual sigan encontrando en América Latina una jugosa fuente de ingresos.
Víctimas de trata son explotadas dos años
![Spot contra la Trata y Tráfico de Personas. Youtube / TRIBU PRAIADI](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/09/12/imagen/spottraficopersonas.jpg)
Y es que según Mónica Hurtado y Catherine Pereira, docentes de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, una víctima de trata puede ser explotada durante dos años en los cuales puede dejarles ganancias a sus explotadores de hasta 257.000 dólares.
Los casos de trata de personas con fines de explotación sexual que están en manos de la justicia colombiana y que corresponden a casos ocurridos entre 2005 y 2011 revelan que quienes les ofrecen trabajo en el exterior les aseguran que podrán cancelar una deuda cercana a 70 millones de pesos en un mes, pero en realidad permanecen en esas redes durante dos años.
También detectaron que una víctima de la trata de personas llevada a Japón, Hong Kong o Singapur produce ingresos diarios que oscilan entre 150 y 1.500 dólares. Si se quedara en Cali, Medellín o Pereira estos serían de 490.000 pesos mensuales (272 dólares).
El estudio también permitió establecer que los lugares de destino de las víctimas cambiaron: Japón y España fueron dos de los principales centros de recepción de colombianas, entre 2003 y 2005; Hong Kong y Singapur fueron los más frecuentes, entre 2007 y 2009; pero a partir de 2010 la dinámica cambió hacia Suramérica, en especial Argentina y Panamá.
El cambio tiene tres objetivos: minimizar los riesgos de ser investigados penalmente, por lo que han encontrado en Argentina un paraíso fiscal en el que pueden mantener sus capitales; estar en un país con demanda suficiente para pagar los servicios sexuales, de ahí que hayan desviado su actividad a lugares de recreo de los narcotraficantes, como Panamá; y reducir costos logísticos y de transporte de las víctimas lo que permite aumentar las ganancias.
No le dé miedo preguntar
Bo Mathiasen, representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, ha insistido en que por cada víctima de trata de personas identificada hay 20 sin identificar. Aunque la modalidad más conocida es la de explotación sexual, el 10,7% de las víctimas en Colombia entre 2002 y enero de 2013 cayeron en redes de explotación laboral, según la OIM. Si le ofrecen un trabajo que resulta demasiado tentador puede buscar asesoría en la línea gratuita 01 8000 52 20 20 habilitada por el Ministerio del Interior.
En definitiva
Un estudio de la U. de la Sabana revela que Argentina y Panamá son los dos nuevos destinos escogidos por los tratantes de personas en Colombia para llevar a sus víctimas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.