El papa Francisco reafirmó ante los obispos que lo primero que tienen que hacer es reconocer que han pecado.
Víctima ante obispos: “un abuso es la mayor humillación”

Un joven chileno víctima de abusos leyó su testimonio durante la celebración penitencial que se ofició este sábado en la cumbre vaticana sobre protección de los menores y recordó a los obispos que “un abuso, de cualquier tipo, es la mayor humillación que un individuo puede sufrir”.
“Uno debe enfrentarse al hecho de tener conciencia de no poder defenderse de la fuerza superior del agresor. No se puede escapar de lo que sucede, pero se debe soportar, no importa lo feo que sea”, dijo este joven chileno que ahora vive en Alemania.
Emocionado, contó en la Sala Regia del Vaticano que “lo que llevas dentro es como un fantasma, que los demás no pueden ver” y lo que más duele es “la certeza de que nadie te comprenderá. Esa certeza permanece contigo por el resto de tu vida”.
“Desearía que los agresores pudieran entender que son capaces de crear esta división en las víctimas. Por el resto de nuestras vidas”, dijo a los participantes en esta reunión histórica en la que la Iglesia católica ha abordado durante tres días la lacra de los abusos a menores por parte del clero.
El que ha sido el octavo testimonio que han escuchado los 190 representantes de la jerarquía de la Iglesia, agregó: “yo puedo y debo estar aquí. Esto me da valor. Ahora se ha acabado. Puedo seguir adelante”.
Tras su testimonio, el joven, que es violinista, interpretó una pieza ante los obispos y el Papa.
Reconocer el pecado
El papa y los obispos que han asistido a la histórica cumbre participaron en la celebración penitencial en la que Francisco reafirmó que lo primero que hay que reconocer es: “Padre, he pecado”
“Confiamos en tu amor y en tu bondad y te pedimos: danos el valor para decir la verdad y la sabiduría para reconocer dónde hemos pecado. Necesitamos misericordia, llenarnos con sincero arrepentimiento y darnos perdón y paz”, así comenzó el papa Francisco la celebración que sirve para hacer examen de conciencia y pedir perdón y a la que asistieron los participantes a la cumbre.
En la sala Regia del palacio pontificio, el papa tomó la palabra para afirmar: “durante tres días hemos hablamos y hemos escuchado las voces de las víctimas supervivientes a los crímenes que los menores y los jóvenes han sufrido por parte de nuestra Iglesia”.
“¿Cómo podemos actuar responsablemente? ¿Qué pasos debemos tomar? preguntó el pontífice, que agregó que ahora hay que examinar “dónde se necesitan acciones concretas para las Iglesias locales”.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Ghana, el obispo Philio Naameh, fue el encargado de la homilía en la que reconoció: “Hemos destruido las esperanzas y las personas han sido vejadas masivamente tanto en cuerpo como en alma”.
Maameh agregó que la reunión que se ha celebrado estos días revelará si la Iglesia realmente quiere “asumir responsabilidades, demostrar que rendimos cuentas y establecer transparencia”.
“Tenemos un largo camino por delante para aplicar todo esto de forma sostenible y adecuada. Hemos hecho diferentes progresos y hemos alcanzado diferentes velocidades. La reunión actual fue solo un paso entre muchos”, señaló.
Mañana, domingo, serán de especial relevancia las palabras del papa tras la misa con la que cerrará esta cumbre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.