El organismo internacional emitió una opinión consultiva sobre el matrimonio homosexual.
Vicepresidenta de Costa Rica celebró en bar gay opinión de CorteIDH

La vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón, celebró en un bar gay de San José la noche del jueves la opinión consultiva emitida el pasado martes por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) favorable al matrimonio homosexual.
Chacón estuvo la noche del jueves en el bar La Avispa como invitada especial de la comunidad LGBTI, que le hizo un reconocimiento en una actividad de celebración del pronunciamiento de la CorteIDH, confirmó a EFE la oficina de prensa de la Vicepresidencia.
Esto es La Avispa, una disca de San José.
Ella es Ana Helena Chacón, la Vicepresidenta de la República de Costa Rica.
Y usté ahí, con sus cheros narcos, @oscarortizsv
(La foto es del Frente por los Derechos Igualitarios.) pic.twitter.com/RtzpW1A99B— Virginia (@Huishte) 12 de enero de 2018
La funcionaria, quien lideró el proceso de consulta ante la CorteIDH, dio un breve discurso ante decenas de personas que asistieron al bar en el que afirmó que "el amor sí pudo" y que fue ovacionado por los presentes.
Chacón, quien tiene a su cargo el área social del Gobierno, ha sido una impulsora de diversas políticas en favor de los derechos humanos y ha estado muy cerca de la comunidad LGBTI, incluso ha encabezado la marcha de la diversidad sexual que se lleva a cabo todos los años.
La vicepresidenta comenzó sus luchas por los derechos humanos hace años motivada por la discriminación que sufría su hija debido al Síndrome de Down.
La CorteIDH emitió el martes una opinión consultiva a solicitud de Costa Rica acerca de los derechos de las personas LGBTI (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales) en la que, entre otras cosas, dice que los Estados tienen la obligación de garantizar los derechos familiares a las parejas del mismo sexo, entre ellos el matrimonio.
El Gobierno costarricense del presidente Luis Guillermo Solís recibió esta opinión de la CorteIDH como un impulso a sus políticas para garantizar todos los derechos a la población LGBTI y anunció que cumplirá con el criterio de los jueces.
Está por verse si el matrimonio igualitario en Costa Rica se logra avalar sin necesidad de cambios en la legislación, como lo piden los grupos LGBTI y como afirman que es posible algunos expertos en derecho constitucional e internacional.
La Iglesia Católica del país lamentó la opinión de la CorteIDH, pero hizo un llamado a la población a no discriminar a nadie, mientras otros grupos cristianos se han mostrado más duros en sus posiciones.
Por ejemplo, el candidato presidencial de Restauración Nacional (cristiano), Fabricio Alvarado, que tiene muy poco apoyo en las encuestas, ha dicho que en un eventual mandato suyo sacará al país del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.