Actualmente la industria petrolera venezolana atraviesa su peor crisis en décadas.
Venezuela pide a Italia extradición de expresidente de PDVSA

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) declaró este viernes “procedente” solicitar a Italia la extradición de Rafael Ramírez, expresidente de la estatal petrolera PDVSA acusado de corrupción en el país caribeño y cercano colaborador del fallecido líder socialista Hugo Chávez.
La Sala de Casación Penal del TSJ “declaró procedente la solicitud de extradición” de Ramírez “para ser sometido a un proceso penal en Venezuela por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación (para delinquir)”, señaló un comunicado de la corte.
“Será juzgado (...) con las debidas garantías”, agregó.
Exjefe de PDVSA (2004-2014) y exministro de Petróleo (2002-2014), Ramírez fue uno de los hombres de confianza del expresidente Chávez (1999-2014), pero rompió a finales de 2017 con su sucesor, Nicolás Maduro, renunciando entonces al cargo de embajador de Venezuela ante la ONU.
En 2018, la Fiscalía anunció que pediría una orden de aprehensión contra Ramírez y la emisión de una alerta roja de Interpol por investigaciones en torno a una trama de corrupción que han derivado en procesos penales, con decenas de exdirectivos petroleros venezolanos arrestados.
Lea También: Un muerto y un herido en protesta por gasolina en Venezuela
“Nada de llanto señor Ramírez”, dijo el fiscal general, Tarek William Saab.
Con el aval del TSJ, según la ley, la Cancillería tiene paso libre para tramitar ante Italia el pedido de entregar a Ramírez.
Ya la máxima corte venezolana había declarado “procedente” en 2018 una solicitud de extradición desde España.
Ramírez, según Saab, estaría involucrado en el desvío de cientos de millones de dólares mediante operaciones de intermediación de compra-venta de crudo con un detrimento patrimonial de 4.800 millones de dólares.
El exjefe petrolero calificó de “infames” las acusaciones y las consideró una “represalia” por sus críticas a Maduro.
Actualmente la industria petrolera venezolana atraviesa su peor crisis en décadas.
PDVSA, que hace 12 años producía 3,2 millones de barriles de crudo diarios, apenas colocó en el mercado 356.000 barriles diarios en junio, según la OPEP.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.