"Las medidas coercitivas ocasionan severas heridas sociales a la población de Venezuela", afirmó el ministro en Ginebra.
Venezuela califica las sanciones de EEUU de "armas de destrucción masiva"

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció este martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU las sanciones económicas de Estados Unidos, que calificó de "armas de destrucción masiva".
"Obstaculizar el acceso a los alimentos, a las medicinas, como arma para la coerción política (...) es una acción a todas luces criminal. Las medidas coercitivas unilaterales equivalen en la práctica a armas de destrucción masiva", dijo el ministro en Ginebra.
Estados Unidos aplica una batería de sanciones contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro para forzarlo a abandonar el poder. Washington respalda al líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por medio centenar de países.
"Las medidas coercitivas ocasionan severas heridas sociales a la población de Venezuela, afectando negativamente toda la gama de derechos humanos", aseguró Arreaza en su discurso.
También afirmó que el propio Maduro "pidió colaboración al sistema de Naciones Unidas para generar una política para romper el bloqueo utilizando el petróleo de Venezuela. Sin embargo, al respecto, poco o más bien nada ha hecho Naciones Unidas".
Vea También: Asesinan a dos estudiantes colombianos en México
En febrero, Venezuela acudió a la Corte Penal Internacional (CPI) para pedirle que investigue como posibles crímenes de lesa humanidad las sanciones de Estados Unidos.
La institución tendrá ahora que decidir si abre un examen preliminar, al que podría seguirle una investigación formal.
"Venezuela acude, sí, a la Corte Penal Internacional para reivindicar el derecho internacional", dijo Arreaza, y aseguró que "ha llegado la hora de detener, de frenar la locura de la plutocracia norteamericana".
Venezuela vive una profunda crisis económica, agravada desde la llegada al poder de Maduro en 2013, que provocó la huida del país de 4,8 millones de personas del país, según cifras de la ONU.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.