La frontera fue cerrada para los inmigrantes de Venezuela que no cuentan con ese documento.
Venezolanos piden refugio a Perú tras llegar tarde para entrar sin pasaporte

Un grupo de venezolanos sin pasaporte solicitó refugio a Perú después de no haber llegado a tiempo para entrar al país antes de la medianoche de este sábado, momento en que se cerró la frontera para los inmigrantes de Venezuela que no cuentan con ese documento de viaje.
Los solicitantes de asilo acudieron a la oficina que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú tiene en el puesto fronterizo de Tumbes, en el límite con Ecuador, por donde llegan a Perú la mayoría de los inmigrantes venezolanos.
Los afectados lamentaron que las autoridades ecuatorianas les habían prometido que llegarían a la frontera de Perú antes de las 0.00 hora local de este sábado, pero al final llegaron más tarde y ahora su ingreso a territorio peruano es incierto.
Las autoridades migratorias de Perú solo permiten el paso de venezolanos sin pasaporte en caso de tratarse de niños acompañados de sus padres, mujeres embarazadas o ancianos.
Los últimos venezolanos que consiguieron entrar a Perú, entre ellos algunos sin pasaporte, tomaron un autobús facilitado por las autoridades peruanas para viajar desde Tumbes a Trujillo, capital de la región La Libertad.
Para la mayoría es la última frontera que cruzarán en su travesía por Sudamérica, mientras que un grupo menor continuará hacia el sur, rumbo a Chile y Argentina.
Los que se queden en Perú deberán tramitar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), documento que les permite residir en el país, y de los que ya se dispensaron unos 75.000, mientras que otros 100.000 están en trámite.
Perú es el segundo país que alberga a más inmigrantes venezolanos, con alrededor de 400.000 residentes, la mayoría llegados en el último año, de ellos el 80 % con pasaporte y el 20 % con cédula de identidad, según los datos de Migraciones de Perú.
Alrededor de 2,3 millones de venezolanos han huido del país como consecuencia de la crisis, según las últimas cifras de la ONU, que alertó de la falta de alimentos y de medicinas que sufre la población.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.