En diciembre, el presidente peruano se salvó de ser destituido por el Congreso.
Vargas Llosa apoyaría destitución de Kuczynski si se prueba corrupción

El Nobel peruano Mario Vargas Llosa dijo que si se comprueba que el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski se benefició por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht, apoyará la destitución en favor de la democracia.
“Si se prueba que es verdad que él (Kuczynski) se ha beneficiado, siendo ministro, siendo presidente del Consejo de Ministros, porque prestó favores a Odebrecht, sin ninguna duda la presión para que renuncie o la vacancia hay que apoyarla, en nombre de la democracia, para sancionar a un presidente”, dijo Vargas Llosa en entrevista al diario El Comercio.
“Por lo visto, no solamente sería un traidor a sus principios y a sus electores, sino además un corrupto. Eso desde luego merece una sanción y mientras más pronto se libre el Perú de un presidente así, mejor”, indicó el escritor.
El Nobel de Literatura 2010 señaló, asimismo, que lo importante es mantener la democracia en el Perú, recuperada en el año 2000.
“Es una democracia imperfecta, eso está claro, hay presidentes presos o perseguidos por malos manejos. Pero lo importante es preservar esa democracia que está tan deteriorada, un deterioro al que por desgracia ha contribuido Kuczynski”, comentó.
La fiscalía peruana investiga los millonarios pagos por asesorías que hizo la compañía brasileña a dos empresas ligadas Kuczynski mientras era ministro del entonces presidente Alejandro Toledo (2001-2006).
El mandatario había negado todo vínculo con la compañía brasileña hasta que fue desmentido por la propia empresa, que decidió colaborar con la justicia.
En diciembre, Kuczynski se salvó de ser destituido por el Congreso por haber mentido sobre sus lazos con Odebrecht.
La empresa brasileña admitió que pagó 29 millones de dólares en sobornos para ganar obras en Perú entre 2004 y 2015, período que abarcó los gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), donde Kuczynski fue ministro; Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).
Humala se encuentra en prisión preventiva, acusado de recibir 3 millones de dólares para su campaña electoral de 2011, mientras que contra Toledo pesa una orden de extradición desde Estados Unidos, acusado de recibir 20 millones de dólares en un soborno para conceder a Odebrecht la construcción de una carretera.
Por otro lado, el autor de “Conversación en la Catedral” reiteró sus críticas a Kuczynski por haber otorgado el indulto humanitario al exmandatario Alberto Fujimori en vísperas de navidad.
“Si hubiese dicho que iba a indultar a Fujimori, jamás hubiera apoyado yo esa candidatura como lo hice. Es un mentiroso sin ninguna duda, que ha decepcionado a muchísima gente. Entre ellos, amigos suyos como yo”, agregó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.