Formulario de búsqueda

-
Viernes, 20 Noviembre 2015 - 8:31pm

Unión Europea promete frenar flujo de extremistas

Buscarán formar un sistema de recolección e intercambio de información de los pasajeros de aerolíneas.

AFP
Hace una semana ocurrieron los atentados en París.
/ Foto: AFP
Publicidad

Las naciones de la Unión Europea prometieron el viernes reforzar rápidamente la vasta frontera externa del bloque para evitar el ingreso de más extremistas violentos, y las autoridades francesas reportaron que un tercer cuerpo fue encontrado en un apartamento de París allanado por la policía.
 
Una semana después del ataque coordinado con armas de fuego y explosivos en el que murieron 130 personas en París, los investigadores dijeron que habían determinado a través de la revisión de huellas dactilares que dos de los siete agresores que fallecieron en el derramamiento de sangre habían ingresado a Europa a través de Grecia el 3 de octubre.
 
Previamente se había informado que sólo uno de los atacantes había sido registrado en Grecia, un importante puerto de entrada para migrantes que buscan asilo en Europa. Ese hombre portaba un pasaporte que lo identificaba como Ahmad Al-Mohammad, pero se desconoce si era auténtico.
 
Mientras tanto, el Senado francés votó a favor de extender tres meses más un estado de emergencia, el cual amplía los poderes de la policía para realizar arrestos y revisiones y permite que las autoridades prohíban el tránsito de personas y vehículos en horas y lugares específicos. La cámara baja de Francia de antemano había aprobado la medida.
 
En Bruselas, Francia y Bélgica exhortaron a sus socios en la Unión Europea a endurecer las leyes sobre armas de fuego, reforzar la seguridad en las fronteras y bloquear el flujo de fondos para grupos extremistas.
 
El ministro del Interior francés Bernard Cazeneuve dijo que "los terroristas están cruzando las fronteras de la Unión Europea", lo que subraya la urgente necesidad de que el bloque de 28 naciones implemente un sistema de recolección e intercambio de información de los pasajeros de aerolíneas, algo que ha sido demorado por mucho tiempo. Agregó que esa información resulta vital "para rastrear el regreso de combatientes extranjeros" de Siria e Irak.
 
La Unión Europea comparte tal información con Estados Unidos, Australia y Canadá, pero ha resultado incapaz de coincidir en un sistema para compartir datos entre sus miembros.
 
Francia ha pedido que los vuelos dentro de Europa sean incluidos en el intercambio de datos y desea que la información que se retenga _nombres, detalles de tarjetas de crédito, itinerario y otros datos personales_ sea almacenada por un año en lugar de un mes.
 
Pese a los ataques letales contra el semanario satírico Charlie Hebdo y un mercado judío en París en enero, el diálogo entre las naciones europeas y con la legislatura de la UE ha avanzado muy lentamente en cuestiones vitales de seguridad, al tiempo que el extremismo violento ha progresado.
 
"Debemos movernos rápidamente y con fuerza", dijo Cazeneuve a los reporteros después de la reunión. "Europa se lo debe a todas las víctimas del terrorismo y a quienes son cercanos a ellas".
 
El presidente de un influyente comité del Parlamento europeo cree que la UE puede finalmente llegar a un acuerdo para finales del próximo mes sobre la compartición de datos de pasajeros de vuelos.
 
"Es completamente posible que una propuesta sólida sea completada antes que termine 2015", dijo Claude Moraes, el presidente del comité de libertades civiles de la asamblea, a The Associated Press.
 
Los detalles proporcionados por los funcionarios franceses sobre los ataques coordinados en el estadio nacional de Francia, una sala de conciertos, y cafés y restaurantes en un barrio moderno de París generaron preguntas perturbadoras sobre cómo fue que un presunto combatiente buscado que se sospechaba había participado en varios complots pudo colarse a Europa sin ser detectado.
 
Los investigadores franceses identificaron rápidamente a Abdelhamid Abaaud, de 28 años y nacido en Bélgica, como el orquestador de los ataques en París, pero creían que había coordinado el atentado desde los campos de batalla en Siria.
 
Tal situación cambió drásticamente el lunes cuando Francia recibió una pista de un país no europeo de que Abaaud había ingresado a Europa a través de Grecia.
 
Cómo y cuándo llegó Abaaud a Francia antes de su muerte sigue siendo poco claro. Había alardeado en la revista en inglés del grupo Estado Islámico que era capaz de moverse dentro y fuera de Europa sin ser detectado.
 
Como resultó ser, no sólo Abaaud estaba en Europa, sino que se hallaba a 15 minutos a pie del estadio nacional francés cuando tres agresores hicieron estallar sus cargas de explosivos durante los ataques del 13 de noviembre.
 
El fiscal parisino Francois Molins dijo que Abaaud fue rastreado hasta un apartamento en Saint-Denis a través de intervenciones de llamadas telefónicas y vigilancia. Luego de un operativo de siete horas en el apartamento el miércoles, la policía dijo que el supuesto líder de la red y su prima murieron en medio de una lluvia de balas y explosiones.
 
La fiscalía de París dijo el viernes que tres cadáveres habían sido hallados en el apartamento, incluido el de Abaaud y su prima Hasna Aitboulahcen, de 26 años. No se dio información sobre la identidad del tercer cuerpo.

*BRUSELAS, Bélgica (AP)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.