Entre el 22 octubre de 2015 y el 26 de enero de 2016, se registraron en Brasil más de 4.000 casos de microcefalia en bebés recién nacidos.
Unicef pide acción inmediata contra virus del zika

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), pidió emprender acciones inmediatas para ayudar a detener la propagación del virus del Zika, que se sospecha que es una causa subyacente de los elevados casos de microcefalia en bebés recién nacidos en Brasil.
"Tenemos que actuar rápido para brindar a las mujeres y a las embarazadas la información que necesitan para protegerse ellas y a sus bebés", indicó en una declaración Heather Papowitz, importante asesora de Unicef para emergencias de salud.
"Y tenemos que actuar junto con las comunidades para definir la manera de detener al mosquito que está portando y transmitiendo este virus", dijo la asesora.
Entre el 22 octubre de 2015 y el 26 de enero de 2016, se registraron en Brasil más de 4.000 casos de microcefalia en bebés recién nacidos, señaló Unicef, en comparación con los 147 casos en todo el país de 2014.
"Aunque todavía no hay evidencia concluyente sobre el vínculo causal entre la microcefalia y el virus del Zika, sí existe una preocupación suficiente como para justificar acciones inmediatas", dijo Papowitz.
Los bebés nacidos con microcefalia tienen cabezas mucho más pequeñas de lo normal. Dependiendo de la severidad de la microcefalia, también pueden tener otros problemas como retraso en el desarrollo, incapacidad intelectual y pérdidas de visión y audición, indicaron los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos.
Unicef pondrá en marcha una campaña para recaudar cerca de nueve millones de dólares para limitar la propagación del virus y para brindar apoyo a las madres y bebés en riesgo de microcefalia.
Aunque el agudo incremento en los casos de microcefalia sólo se ha reportado hasta ahora en Brasil, Unicef también incrementará su apoyo a los países vecinos de Brasil como medida de precaución.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el lunes que el conglomerado de casos de microcefalia y de otros trastornos neurológicos reportados en Brasil constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.
*Naciones Unidas | Colprensa - Agencia Xinhua
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.