Con la iniciativas #CeroBullying y #AntiBullyngChallenge buscan combatir este problema.
Unicef lanza en Panamá campaña digital y protocolo contra acoso escolar

Unicef y el Ministerio de Educación de Panamá lanzaron este viernes la campaña digital #CeroBullying y un documento de acción ante situaciones de acoso escolar en colegios del país, informó a Efe una fuente oficial.
El ‘Protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar’, elaborado por Unicef, el Ministerio de Educación y otras organizaciones a través de una mesa de trabajo denominada ‘Escuela Segura-NO al Bullying’, será introducido en un plan piloto en unos 10 centros educativos del país, comentó un portavoz del ministerio.
Entre tanto, la campaña digital #AntiBullyngChallenge buscará incentivar a jóvenes de entre 13 y 18 años para que suban vídeos de 30 segundos dando recomendaciones sobre cómo evitar el acoso escolar.
El Ministerio de Educación indicó que la guía está dirigida al personal docente, directivo y administrativo para prevenir, detectar y atender de manera inmediata casos de acoso escolar tanto dentro como fuera de los recintos educativos.
Este documento contempla pautas para su ejecución, entre ellas la identificación del caso, comunicación y documentación, intervención con los estudiantes implicados, comunicación con las familias, entrevistas con estudiantes, seguimiento, y cierre del proceso.
Además, la guía contiene definiciones del acoso escolar, pasos para detectar a víctimas, recomendaciones para directivos escolares y hoja de registro.
El Ministerio de Educación anunció que se prevé que este año se elabore un resuelto ministerial que legalice el uso obligatorio del protocolo.
De acuerdo con el estudio de 'Prevalencia de la depresión y tipos de maltrato en estudiantes de VIII grado', realizado por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), el 11,6 por ciento de la población estudiantil panameña padece de depresión y otro 19,7 por ciento sufre de maltrato y acoso escolar.
En otras palabras, 2 de cada 10 estudiantes son víctimas de acoso, según dejó en evidencia la investigación hecha por personal de salud.
El informe también refleja que este maltrato es dos veces más frecuente entre los hombres que entre las mujeres, y es propinado principalmente por sus propios compañeros de escuela.
El Protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar fue coordinado entre Unicef, el Ministerio de Educación, la Organización de Estados Iberoamericanos, Fundación Amaneceres, Fundación Basta de Acoso y de Violencia en Panamá, Fundación Morgan, Fundación de Relación Sana y Fundación Valórate.
El pasado 15 de febrero el presidente panameño, Juan Carlos Varela, sancionó la ley 7 que establece medidas para prevenir, prohibir y sancionar actos discriminatorios, con el fin de erradicar el hostigamiento, acoso sexual o moral, racismo y sexismo en el ámbito laboral, escolar y comunitario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.