La Agencia de Naciones Unidas advirtió que están en riesgo de sufrir las consecuencias de la violencia en el país.
UNICEF dice que hay 3,6 millones de niños iraquíes en la línea de fuego

La agencia de Naciones Unidas para la Infancia advirtió que 3,6 millones de niños iraquíes están en “serio riesgo” de morir, sufrir lesiones, violencia sexual, de ser secuestrados o reclutados por grupos armados, y pidió a las partes enfrentadas en Irak que protejan sus derechos.
El número de niños iraquíes en alto riesgo de morir o ser explotados durante la guerra se ha incrementado en 1,3 millones en los últimos 18 meses, según el informe “A Heavy Price for Children”, publicado por UNICEF.
Irak es “uno de los lugares más peligrosos del mundo para los niños”, apuntó el reporte.
Según el documento, la invasión de grandes zonas del norte y el oeste de Irak por parte del grupo extremista Estado Islámico en 2014 y la posterior operación militar para liberar esos terriorios han tenido un “impacto catastrófico” y dejaron a unos 4,7 millones de niños iraquíes a expensas de ayudas humanitaria. Los menores también se ven afectados por la falta de una atención sanitaria apropiada, unos servicios públicos deficientes y las carencias del sistema educativo.
“Los niños en Irak están en la línea de tiro y están siendo atacados repetidamente y sin descanso”, explicó Peter Hawkins, representante de UNICEF en el país. “Pedimos moderación a todas las partes, y que respeten y protejan a los niños. Debemos ayudar a darles el apoyo que necesitan para recuperarse de los horrores de la guerra y contribuir a un Irak más próspero y en paz”.
UNICEF pidió acciones urgentes para proteger los derechos de los niños en un Irak sacudido por la guerra, además de acceso humanitario a los menores en todo el país, incluyendo a los que están en las zonas controladas por el grupo extremista Estado Islámico, para mejorar la educación y brindarles apoyo psicológico y programas de ocio. La agencia necesita 100 millones de dólares para financiar sus programas en Irak durante 2016.
Irak atraviesa su peor crisis desde la retirada de las tropas estadounidenses en 2011.
Durante el verano de 2014, una rápida ofensiva de los insurgentes de Estado Islámico capturó importantes partes del norte y el oeste del país, incluyendo la segunda ciudad más grande, Mosul, y la mayoría de la provincia occidental de Anbar.
AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.