Formulario de búsqueda

-
Jueves, 10 Noviembre 2016 - 2:16am

Una victoria que capitalizó el descontento de una nación

Resultados fueron una impugnación demoledora de las políticas del presidente Obama.

AFP
“Los hombres y mujeres olvidados de nuestro país ya no se verán olvidados”, dijo Trump.
/ Foto: AFP
Publicidad

Una onda de choque. No hay otra forma de describir el enorme cambio por el que votaron los estadounidenses el martes. 

Al elegir a Donald Trump como presidente, los estadounidenses entregaron las riendas del país a alguien que basó su campaña en un desafío constante al status quo, la desconfianza hacia el gobierno y el rechazo de los políticos de ambos partidos. Escogieron a un hombre que prometió canalizar su ira tanto como sus esperanzas. No sólo prometió cambios, prometió una transformación. 

Resulta difícil medir las consecuencias de la victoria de Trump. En su fea y dura pelea contra la demócrata Hillary Clinton, su personalidad sirvió más de atractivo que sus propuestas. Los discursos improvisados que atrajeron a miles de personas a ruidosos mítines estaban salpicadas de propuestas pero cargadas con su filosofía política de una sola palabra: “ganar”. 

Sin embargo, el mensaje encontró un apoyo que pocos esperaban en el Estados Unidos blanco y obrero, en las zonas industriales y rurales donde las cicatrices de la Gran Recesión siguen abiertas y “ganar” parece un concepto perdido en el tiempo. El magnate comprendió su ansiedad por los empleos que se externalizan a otros países y la llegada de inmigrantes. Afirmó odiar a los medios progresistas tanto como ellos. Habló como no lo había hecho ningún otro político antes. 

Este fue su alzamiento, elevar a un magnate de los bienes raíces y los reality shows de 70 años dispuesto a decir su verdad, reescribir las normas e insultar a cualquiera por el camino. 

Es un cambio drástico, para los estadounidenses y para la gente en todo el mundo alarmada por su dura retórica sobre antiguos aliados y otras culturas. 

La victoria de Trump se produjo ocho años después de que una coalición de negros, hispanos, mujeres y jóvenes eligiera al primer presidente negro de la historia del país y diera paso a lo que muchos vieron como una nueva era de dominio progresista en la política presidencial. Los resultados del martes fueron una impugnación demoledora, aunque confusa, de las políticas del presidente Barack Obama, que sin embargo sigue siendo popular. 

“No hay nada como esto en nuestra vida”, dijo el historiador especializado en presidentes de Estados Unidos Douglas Brinkley, que en los días previos a los comicios describió una victoria de Trump como una “revolución social” comparable sólo a la victoria de Franklin Delano Roosvelt en 1932 sobre Herbert Hoover por su gestión de la Gran Depresión. 

Para muchos expertos en política, economistas, mandos militares y diplomáticos -la clase dirigente, diría Trump- las propuestas del magnate resultan improbables, imposibles y en ocasiones anticonstitucionales. Demócratas y republicanos en Washington rechazaron su idea de prohibir la entrada de musulmanes a Estados Unidos. Pocos creen que su promesa de que obligará a Trump de pagar un muro en la frontera sea factible, en el mejor de los casos. 

Y en realidad sólo él sabe si su promesa de bombardear al grupo Estado Islámico en Irak y Siria hasta acabar con la milicia es algo más que una fanfarronada. 

Hay indicios dispares de si la victoria de Trump es un respaldo a esos planes. Los estadounidenses votaron a suficientes senadores republicanos como para dar al partido el control de las dos cámaras federales, un claro mandato de gobierno. 

Pero pese a todos sus comentarios sobre inmigración, los sondeos de salida señalaron que eso era una prioridad baja para la mayoría de los votantes. Sólo 1 de cada 10 votantes dijo que la inmigración era el mayor problema del país. Más de la mitad se oponía al plan del candidato de construir “un gran, hermoso muro”.
 
Claramente, a lo que se oponían muchos votantes era a Clinton

La exsecretaria de Estado, con dos décadas de experiencia política, demostró ser una candidata muy tocada, en la que no se fiaban ni sus seguidores ni sus rivales. Su candidatura histórica para convertirse en la primera mujer presidenta del país no logró despertar el entusiasmo o la emoción que llevó a la coalición de Obama a las urnas. Su desconexión con los votantes blancos de clase trabajadora parece haber sido la razón de su caída. 

Ni siquiera las advertencias de Obama, al decir que “el destino de la república descansa sobre sus hombros”, tuvo éxito. 

No bastó con asustar a la gente con la idea de que Trump fuera presidente. Los estadounidenses también tenían sus temores sobre Clinton. Su apego por el secretismo se convirtió en un escándalo con un impacto brutal. Su uso de un servidor privado de correo electrónico cuando era secretaria de Estado no sólo la persiguió durante meses, sino que volvió en el peor momento posible, a finales de octubre, cuando el director del FBI, James Comey informó al Congreso de que estaba investigando nuevos emails para buscar pruebas de si ella o su equipo habían gestionado de forma inadecuada información clasificada. 

Por otra parte, los latinos eran el arma secreta de los demócratas para ganar la elección y un número récord acudió a las urnas, pero eso no alcanzó para ganar.

¿Qué pasó? Primero, menos latinos y negros -tradicionalmente demócratas- votaron por Hillary Clinton que en 2012 por su antecesor Barack Obama, el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos.

Y aunque el voto latino creció, esto fue mitigado por un alza de votantes blancos no hispanos y menos educados que apoyaron a Trump en todo el país.

La victoria de Trump convierte en un chiste todas las bromas políticas habituales. Prácticamente no tuvo equipos contratados a nivel local, sus anuncios en televisión estuvo lejos de la campaña publicitaria de su rival. Ignoró en gran parte la práctica de analizar y clasificar a los votantes para dirigirse a ellos de forma dirigida, consagrada tras las dos victorias de Obama. La campaña de Clinton recaudó 513 millones de dólares, casi el doble que Trump, contando los 66 millones de dólares que puso de su propio bolsillo. 

Aunque los encuestadores y profesionales políticos de ambos partidos no le tuvieron en cuenta al principio, él dijo haber consolidado en un movimiento el apoyo de votantes que llevaban tiempo alienados de la política. 

“Los hombres y mujeres olvidados de nuestro país ya no se verán olvidados”, dijo Trump.

AP

@AP

The Associated Press es una agencia de noticias de Estados Unidos fundada en 1846.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.