Investigadores holandeses indicaron que lograron consultar datos de soldados y miembros del FBI y la NSA.
Una app para hacer ejercicio permitía revelar la localización de soldados

La aplicación Polar, que se utiliza habitualmente en el seguimiento de actividades físicas, desactivó sus funciones de localización luego que investigadores descubrieran que permitía revelar datos sensibles sobre soldados y miembros de servicios de inteligencia de 69 países.
Esta decisión se produce tras un caso similar que implicó a la aplicación Strava, cuyas reglas de uso fueron modificadas por el Pentágono en enero al quedar en evidencia que permitía revelar los movimientos de militares en las bases estadounidenses diseminadas en todo el mundo.
Investigadores en seguridad holandeses indicaron el domingo que consultaron datos sobre unas 6.000 personas de una docena de nacionalidades, incluidos soldados y miembros del FBI y la NSA.
"Con solo unos clics, se puede observar a un oficial superior haciendo jogging en una base conocida por albergar armas nucleares", afirmó Foeke Postma en un blog luego que el sitio de informaciones holandés De Correspondent publicara una investigación al respecto.
"Se puede ubicar a militares de países occidentales en Afganistán gracias a la aplicación Polar. Cruzar el nombre y la foto del perfil de la persona con aquellos que utiliza en las redes sociales permitió confirmar la identidad de soldados y de oficiales", agregó.
Informaciones sensibles como las direcciones personales de usuarios embarcados en submarinos, de estadounidenses que se hallan en la zona verde de Bagdad o de soldados rusos en Crimea fueron también reveladas, señalaron los investigadores.
Polar anunció en un comunicado que suprimirá la función de la aplicación que permite intercambiar datos, aunque precisó que esas informaciones eran de dominio público sólo porque los usuarios optaron por compartirlas.
Según De Correspondent, solo 2% de los usuarios de Polar eligieron compartir sus datos, pero ello es suficiente para obtener datos sensibles.
"Encontramos nombres y direcciones de personas en las bases de Guantánamo, en Cuba, Erbil (Irak), Gao (Mali) y otras en Afganistán, Arabia Saudita, Catar, Chad y Corea del Sur", señala la investigación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.