En el centro de Ciudad de Guatemala, los más afectados por la pandemia reciben alimentos en ese lugar.
Un bar se transforma en comedor para los más pobres por crisis del coronavirus

"¡Por favor, tomen su distancia!", suplica un joven en Rayuela, un bar bohemio en el centro de Ciudad de Guatemala convertido en comedor para cientos de personas pobres afectadas por las medidas restrictivas impuestas para contener la propagación del nuevo coronavirus.
Es hora de almuerzo y la multitud acata la petición de distanciamiento por las medidas de higiene y se dispersa un tanto. En poco tiempo, el comedor temporal pasó de atender a una treintena de comensales a superar los 600 platos diarios gratis, gracias a donaciones.
"La situación está bastante mal porque yo salía a vender y ahora no puedo. No tengo recursos y para mí es una gran bendición esto", comenta Juana Chávez, una anciana de 75 años que vendía productos lácteos y de limpieza, tras recibir un plato de comida y un vaso con refresco.
La mayoría en la fila son vendedores informales del centro histórico capitalino que han visto caer sus ventas, pero también personas despedidas de negocios que han empezado a quebrar por la falta de clientes, dice Byron Vásquez, propietario del bar.
"Ya hay aquí gente que me dice que la despidieron la semana pasada y no tienen dinero y están viniendo a comer. Gente que de repente trabajaba en empresas, restaurantes que están cerrados y ya están afectados", explica Vásquez.
Un café pendiente
Vásquez señala que el comedor surgió por una iniciativa del bar en el que sus clientes dejaban pagado uno o varios cafés por anticipado, práctica conocida como "Café Pendiente", para financiar alimentos para personas de escasos recursos.
Al emitirse las restricciones para frenar la pandemia, el bar, con ayuda de voluntarios y donaciones, transformó la iniciativa del Café Pendiente para crear el comedor, y utiliza locales vecinos como cocina y despensa.
Rayuela, de momento, se limita a hacer ventas a domicilio y su mayor esfuerzo está en el comedor, que seguirá "hasta donde se pueda", asegura Vásquez.
Desde marzo, Guatemala se encuentra sin transporte público y bajo un toque de queda parcial, como parte de las disposiciones para contener la COVID-19, que deja hasta el momento más de 342 contagios confirmados, entre ellos 10 fallecidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.