1.300 investigadores hicieron parte del proyecto.
Un amplio estudio permite penetrar en los secretos genéticos del cáncer
![Veintena de artículos de este programa de investigación llamado Pan-Cancer Project. Pixebay reference](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/02/05/imagen/cacer.jpg)
Penetrar en los secretos del genoma de los tumores cancerosos para mejor comprenderlos y combatirlos: es el proyecto titánico al que se han consagrado más de un millar de científicos durante varios años, con la esperanza de lograr un día tratamientos personalizados y eficaces.
Fruto de la colaboración de 1.300 investigadores de cuatro continentes, estos trabajos, los más completos realizados en la materia, se apoyan en la secuenciación del genoma de más de 2.600 tumores, correspondientes a 38 tipos de cáncer.
Los resultados de este programa de investigación llamado Pan-Cancer Project se desgranaron este miércoles en una veintena de artículos en la revista especializada Nature y otras revistas médicas del mismo grupo.
Aunque no tiene aplicación terapéutica concreta a corto plazo, sus enseñanzas teóricas son numerosas: mejor conocimiento de las mutaciones genéticas que provocan la multiplicación de células cancerosas, similitudes a veces sorprendentes entre diferentes tipos de cáncer o extrema variedad de tumores de un individuo a otro.
"Los conocimientos acumulados sobre el origen y la evolución de tumores podría permitir desarrollar nuevos útiles para detectar los cánceres antes, así como (desarrollar) terapias más personalizadas, para tratar a los pacientes más eficazmente", espera el doctor Lincoln Stein, uno de los científicos que han pilotado el proyecto, en un comunicado del Instituto de Ontario para la Investigación sobre el Cáncer (Canadá).
Una de las lecciones es la gran variedad de genomas de tumores cancerosos, explica a la AFP otro científico implicado en el proyecto, Peter Campbell, del Wellcome Sanger Institute: "El hallazgo más impactante es la diferencia que puede haber entre el cáncer de un paciente a otro".
Se debe al gran número de mutaciones genéticas que puede sufrir un tumor, y que a veces pueden depender de factores ligados al modo de vida del paciente, como por ejemplo el tabaquismo.
Diagnóstico precoz
Otro punto que ha salido a la luz con el estudio es que el proceso de desarrollo de algunos cánceres puede iniciarse años antes del diagnóstico, a veces incluso en la infancia.
"Esto muestra que la ventana para una intervención precoz es mucho más amplia de lo que se pensaba", dice Campbell.
Estos trabajos también muestran que desde el punto de vista genético, los cánceres que afectan a diferentes partes del cuerpo pueden tener más puntos en común de lo que se pensaba.
"Por ejemplo, puede haber algunos cánceres de mama y de próstata en los que las mutaciones son similares", según uno de los científicos, Joachim Weischenfeldt, de la Universidad de Copenhague.
"Esto quiere decir que a un paciente afectado por un cáncer de próstata se le podría administrar el mismo tratamiento que el que se administra habitualmente a una paciente aquejada de un cáncer de mama", sostiene.
En promedio, cada genoma de tumor contiene 4 a 5 mutaciones susceptibles de haber causado el cáncer, lo que varía fuertemente según el tipo de enfermedad. En el caso del 5% de los tumores, no se ha podido identificar ninguna mutación, lo que significa que la investigación en este campo debe proseguir.
De manera general, un mejor conocimiento de los cánceres desde el punto de vista genético podría mejorar la localización en los casos en que el diagnóstico es complicado y permitir personalizar más los tratamientos en función de las mutaciones específicas de una u otra enfermedad.
"Si logramos comprender lo que ocurre en nuestros órganos cuando envejecemos, lo que provoca la acumulación de mutaciones genéticas y en qué medida el modo de vida puede hacer inclinar la balanza, podremos contemplar formas de intervención precoces, con el fin de prevenir o ralentizar la emergencia de cánceres difíciles de curar", dice Campbell.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.