Federica Mogherini dijo que una solución a la crisis no debe ser "impuesta desde el exterior".
UE advierte en la ONU contra cualquier acción militar en Venezuela

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, advirtió este lunes que una acción militar en Venezuela sería inaceptable y que una solución a la crisis no debe ser "impuesta desde el exterior", en un claro mensaje a Estados Unidos.
Ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Mogherini dijo que el duelo por el poder que se mantiene desde el 23 de enero entre el mandatario Nicolás Maduro y el jefe del Congreso, reconocido presidente interino de Venezuela por 50 países, Juan Guaidó, debe resolverse por medios políticos, pacíficos y democráticos.
"Creemos que ninguna acción militar, desde adentro o afuera del país, sería aceptable", dijo la diplomática en una reunión del Consejo sobre la cooperación entre la Unión Europea (UE) y la ONU.
"Y una solución no puede ser, y nunca debería ser, impuesta desde el exterior", añadió.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado repetidas veces que todas las opciones están sobre la mesa y no excluye una intervención militar en Venezuela, sumida en una debacle económica agravada por un gigantesco apagón que afecta desde el jueves a vastas regiones del país, incluyendo la capital, y de la que la oposición responsabiliza al gobierno de Maduro.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunció el lunes por la noche que su país retirará a todo el personal diplomático restante de su embajada en Caracas, empeorando unas relaciones que ya estaban hechas jirones.
Pero el gobierno venezolano dijo este martes que pidió la salida de esos diplomáticos a más tardar el miércoles, al fracasar negociaciones para instaurar oficinas de intereses tras la ruptura de relaciones diplomáticas ordenada por Maduro en enero.
Mogherini recordó que la UE ha establecido un grupo de contacto con países de América Latina para impulsar un proceso político que lleve a elecciones presidenciales.
"La crisis que afecta al país tiene causas políticas e institucionales. No es un desastre natural. Su solución debe ser pacífica, política y democrática", dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.